El análisis financiero y su relación con la toma de decisiones en las PYMES de Huánuco – 2017
Descripción del Articulo
En un mundo competitivo, es impostergable un cambio en la actitud en el uso de la información por parte de quien toma las decisiones. Durante años debido a las fronteras cerradas y a un proteccionismo cerrado los precios eran altos, los productos de baja calidad y no había competencia. Actualmente t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PYMES Análisis financiero Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNHE_0dbda36146ad2b00b3c8fc9530b1afa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2826 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El análisis financiero y su relación con la toma de decisiones en las PYMES de Huánuco – 2017 |
title |
El análisis financiero y su relación con la toma de decisiones en las PYMES de Huánuco – 2017 |
spellingShingle |
El análisis financiero y su relación con la toma de decisiones en las PYMES de Huánuco – 2017 Chávez García, Leyla Mishell PYMES Análisis financiero Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El análisis financiero y su relación con la toma de decisiones en las PYMES de Huánuco – 2017 |
title_full |
El análisis financiero y su relación con la toma de decisiones en las PYMES de Huánuco – 2017 |
title_fullStr |
El análisis financiero y su relación con la toma de decisiones en las PYMES de Huánuco – 2017 |
title_full_unstemmed |
El análisis financiero y su relación con la toma de decisiones en las PYMES de Huánuco – 2017 |
title_sort |
El análisis financiero y su relación con la toma de decisiones en las PYMES de Huánuco – 2017 |
author |
Chávez García, Leyla Mishell |
author_facet |
Chávez García, Leyla Mishell Cueva Robles, Delina Melissa |
author_role |
author |
author2 |
Cueva Robles, Delina Melissa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Vela, Jorge Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez García, Leyla Mishell Cueva Robles, Delina Melissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
PYMES Análisis financiero Toma de decisiones |
topic |
PYMES Análisis financiero Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En un mundo competitivo, es impostergable un cambio en la actitud en el uso de la información por parte de quien toma las decisiones. Durante años debido a las fronteras cerradas y a un proteccionismo cerrado los precios eran altos, los productos de baja calidad y no había competencia. Actualmente todos los países están obligados a acelerar el cambio tecnológico para lograr un crecimiento sostenido, ya que el nuevo entorno ofrece muchos retos y oportunidades. Para competir es importante contar con excelente sistemas de información que sean oportunos, relevantes y confiables, condiciones vitales para tomar decisiones operativas y estratégicas. Es por eso que este trabajo lo enfocaremos a saber el uso, elaboración y conocimiento de la información financiera en las PYMES, su uso y análisis de los mismo para la toma de decisiones. Los estados financieros son importantes porque al analizarlas permiten valorar los resultados de la gestión del personal que compone todo el ente económico, además de brindar información fiable, verificable y relevante que permite evaluar la solvencia, liquidez estabilidad, productividad con la que cuenta la empresa, permitiendo la emisión de juicios para la toma de decisiones. En cuanto a las decisiones que deben tomar las empresas, en este caso las PYMES de la ciudad de Huánuco, se hace preciso identificar el uso e interpretación de los Estados Financieros para potencializar la toma de decisiones, siendo una herramienta fundamental para el manejo de la gestión administrativa, en la consecución de los objetivos de las organizaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:00:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:00:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TAD 00585 Ch 534 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2826 |
identifier_str_mv |
TAD 00585 Ch 534 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2826 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1ecf2424-069f-454d-8c35-57e851da7b59/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b29bda8-45b8-4943-b597-ae65d5a3ed1f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe640f67-4f60-4152-a194-8d5b5529dc2d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4c301cac-af76-44c1-93fd-c9a33be9092d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
16d6f7056b4e6fa788cbdb2ba8358e4c fcb7d25b966d1a304506889a1cf7d250 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 dbeead9cbbb6b7c29d1c0b3e74be2ee5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145835151917056 |
spelling |
Romero Vela, Jorge ErnestoChávez García, Leyla MishellCueva Robles, Delina Melissa2018-03-07T13:00:21Z2018-03-07T13:00:21Z2017TAD 00585 Ch 534https://hdl.handle.net/20.500.13080/2826En un mundo competitivo, es impostergable un cambio en la actitud en el uso de la información por parte de quien toma las decisiones. Durante años debido a las fronteras cerradas y a un proteccionismo cerrado los precios eran altos, los productos de baja calidad y no había competencia. Actualmente todos los países están obligados a acelerar el cambio tecnológico para lograr un crecimiento sostenido, ya que el nuevo entorno ofrece muchos retos y oportunidades. Para competir es importante contar con excelente sistemas de información que sean oportunos, relevantes y confiables, condiciones vitales para tomar decisiones operativas y estratégicas. Es por eso que este trabajo lo enfocaremos a saber el uso, elaboración y conocimiento de la información financiera en las PYMES, su uso y análisis de los mismo para la toma de decisiones. Los estados financieros son importantes porque al analizarlas permiten valorar los resultados de la gestión del personal que compone todo el ente económico, además de brindar información fiable, verificable y relevante que permite evaluar la solvencia, liquidez estabilidad, productividad con la que cuenta la empresa, permitiendo la emisión de juicios para la toma de decisiones. En cuanto a las decisiones que deben tomar las empresas, en este caso las PYMES de la ciudad de Huánuco, se hace preciso identificar el uso e interpretación de los Estados Financieros para potencializar la toma de decisiones, siendo una herramienta fundamental para el manejo de la gestión administrativa, en la consecución de los objetivos de las organizaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPYMESAnálisis financieroToma de decisioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El análisis financiero y su relación con la toma de decisiones en las PYMES de Huánuco – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD 00585 Ch 534.pdf.jpgTAD 00585 Ch 534.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14193https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1ecf2424-069f-454d-8c35-57e851da7b59/download16d6f7056b4e6fa788cbdb2ba8358e4cMD58ORIGINALTAD 00585 Ch 534.pdfTAD 00585 Ch 534.pdfTexto completoapplication/pdf1354145https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b29bda8-45b8-4943-b597-ae65d5a3ed1f/downloadfcb7d25b966d1a304506889a1cf7d250MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe640f67-4f60-4152-a194-8d5b5529dc2d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAD 00585 Ch 534.pdf.txtTAD 00585 Ch 534.pdf.txtExtracted texttext/plain87272https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4c301cac-af76-44c1-93fd-c9a33be9092d/downloaddbeead9cbbb6b7c29d1c0b3e74be2ee5MD5720.500.13080/2826oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/28262024-10-22 11:06:50.848http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).