Mejorando los aprendizajes del niño mediante los resultados de su Autoevaluación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se inició desde el proceso de deconstrucción de mi práctica pedagógica reconociendo así el problema o debilidad que se evidenciaba con recurrencia dentro de los diarios de campo, lo cual me ha llevado a plantear la propuesta pedagógica alternativa, reconociendo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariano Benito, Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Niños
Autoevaluación
Educación Especial
id UNHE_0d71b480bbffa6f0ffe798afec67676f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4113
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejorando los aprendizajes del niño mediante los resultados de su Autoevaluación
title Mejorando los aprendizajes del niño mediante los resultados de su Autoevaluación
spellingShingle Mejorando los aprendizajes del niño mediante los resultados de su Autoevaluación
Mariano Benito, Irma
Aprendizaje
Niños
Autoevaluación
Educación Especial
title_short Mejorando los aprendizajes del niño mediante los resultados de su Autoevaluación
title_full Mejorando los aprendizajes del niño mediante los resultados de su Autoevaluación
title_fullStr Mejorando los aprendizajes del niño mediante los resultados de su Autoevaluación
title_full_unstemmed Mejorando los aprendizajes del niño mediante los resultados de su Autoevaluación
title_sort Mejorando los aprendizajes del niño mediante los resultados de su Autoevaluación
author Mariano Benito, Irma
author_facet Mariano Benito, Irma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Soto, Rocío del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Mariano Benito, Irma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Niños
Autoevaluación
topic Aprendizaje
Niños
Autoevaluación
Educación Especial
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación Especial
description El presente trabajo de investigación se inició desde el proceso de deconstrucción de mi práctica pedagógica reconociendo así el problema o debilidad que se evidenciaba con recurrencia dentro de los diarios de campo, lo cual me ha llevado a plantear la propuesta pedagógica alternativa, reconociendo constantemente las teorías explícitas. Asumiendo como propósito mejorar el proceso de evaluación que asegure una medición real, al logro de aprendizajes de los niños y niñas de 5 años. La metodología empleada en la investigación, se basa en el Enfoque Crítico Reflexivo e Intercultural Crítico, siendo la población de estudio mi práctica pedagógica, la muestra de acción, los 10 diarios de campo, 10 sesiones de aprendizaje, 10 registros de evaluación la cual me permitió dinamizar las acciones de campo; y para el procesamiento del análisis de la información, presenté la matriz de datos recogidas en los diarios de campo, de la observación de la acompañante pedagógico, finalizando con la triangulación. Según fuentes de información recogida con la mirada del docente al finalizar el estudio en la fase de la reconstrucción de mi práctica pedagógica se pudo comprobar la efectividad de las estrategias de evaluación que asegure el logro de aprendizaje de los niños y niñas; como resultado de esta investigación acción pedagógica, puedo dar a conocer lo siguiente: Concluyo mencionando que la evaluación es un proceso permanente y continuo durante el desarrollo de las actividades significativas, asimismo, expreso mi satisfacción, ya que el uso de la técnica e instrumentos de evaluación, así como también los indicadores de logro, propuestos fueron pertinentes y eficientes durante todo el desarrollo de mi práctica pedagógica lo que me permitió medir los niveles de logro reales alcanzados en los niños y niñas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-14T15:12:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-14T15:12:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2ED.DI 053M26
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4113
identifier_str_mv 2ED.DI 053M26
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4113
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 90
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/84dc63cd-2382-4988-8f6e-8bdce4f76f2e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/81d60562-13e2-4197-8778-e79007920ca1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c5cae636-eb30-48a0-b68a-200e25fe08ca/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/71437794-085f-405c-88ee-c7738bcd5f74/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd06a17320eb72b2c846775ba2e6c00a
532aba0fb8763fac44ac697bda74cb92
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3bd02342c387481f0d31bc7aa285d3ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145787677638656
spelling Dávila Soto, Rocío del PilarMariano Benito, Irma2019-03-14T15:12:36Z2019-03-14T15:12:36Z20192ED.DI 053M26https://hdl.handle.net/20.500.13080/4113El presente trabajo de investigación se inició desde el proceso de deconstrucción de mi práctica pedagógica reconociendo así el problema o debilidad que se evidenciaba con recurrencia dentro de los diarios de campo, lo cual me ha llevado a plantear la propuesta pedagógica alternativa, reconociendo constantemente las teorías explícitas. Asumiendo como propósito mejorar el proceso de evaluación que asegure una medición real, al logro de aprendizajes de los niños y niñas de 5 años. La metodología empleada en la investigación, se basa en el Enfoque Crítico Reflexivo e Intercultural Crítico, siendo la población de estudio mi práctica pedagógica, la muestra de acción, los 10 diarios de campo, 10 sesiones de aprendizaje, 10 registros de evaluación la cual me permitió dinamizar las acciones de campo; y para el procesamiento del análisis de la información, presenté la matriz de datos recogidas en los diarios de campo, de la observación de la acompañante pedagógico, finalizando con la triangulación. Según fuentes de información recogida con la mirada del docente al finalizar el estudio en la fase de la reconstrucción de mi práctica pedagógica se pudo comprobar la efectividad de las estrategias de evaluación que asegure el logro de aprendizaje de los niños y niñas; como resultado de esta investigación acción pedagógica, puedo dar a conocer lo siguiente: Concluyo mencionando que la evaluación es un proceso permanente y continuo durante el desarrollo de las actividades significativas, asimismo, expreso mi satisfacción, ya que el uso de la técnica e instrumentos de evaluación, así como también los indicadores de logro, propuestos fueron pertinentes y eficientes durante todo el desarrollo de mi práctica pedagógica lo que me permitió medir los niveles de logro reales alcanzados en los niños y niñas.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdf90spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAprendizajeNiñosAutoevaluaciónEducación EspecialMejorando los aprendizajes del niño mediante los resultados de su Autoevaluacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidad Profesional con mención en Didáctica de la Educación InicialEducación22527320https://orcid.org/ 0000-0003-3416-6634THUMBNAIL2ED.DI 053M26.pdf.jpg2ED.DI 053M26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19580https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/84dc63cd-2382-4988-8f6e-8bdce4f76f2e/downloadfd06a17320eb72b2c846775ba2e6c00aMD58ORIGINAL2ED.DI 053M26.pdf2ED.DI 053M26.pdfTesisapplication/pdf22072040https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/81d60562-13e2-4197-8778-e79007920ca1/download532aba0fb8763fac44ac697bda74cb92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c5cae636-eb30-48a0-b68a-200e25fe08ca/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT2ED.DI 053M26.pdf.txt2ED.DI 053M26.pdf.txtExtracted texttext/plain102338https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/71437794-085f-405c-88ee-c7738bcd5f74/download3bd02342c387481f0d31bc7aa285d3ceMD5720.500.13080/4113oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/41132024-10-22 10:23:10.681http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).