Mejorando los aprendizajes del niño mediante los resultados de su Autoevaluación
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se inició desde el proceso de deconstrucción de mi práctica pedagógica reconociendo así el problema o debilidad que se evidenciaba con recurrencia dentro de los diarios de campo, lo cual me ha llevado a plantear la propuesta pedagógica alternativa, reconociendo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Niños Autoevaluación Educación Especial |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se inició desde el proceso de deconstrucción de mi práctica pedagógica reconociendo así el problema o debilidad que se evidenciaba con recurrencia dentro de los diarios de campo, lo cual me ha llevado a plantear la propuesta pedagógica alternativa, reconociendo constantemente las teorías explícitas. Asumiendo como propósito mejorar el proceso de evaluación que asegure una medición real, al logro de aprendizajes de los niños y niñas de 5 años. La metodología empleada en la investigación, se basa en el Enfoque Crítico Reflexivo e Intercultural Crítico, siendo la población de estudio mi práctica pedagógica, la muestra de acción, los 10 diarios de campo, 10 sesiones de aprendizaje, 10 registros de evaluación la cual me permitió dinamizar las acciones de campo; y para el procesamiento del análisis de la información, presenté la matriz de datos recogidas en los diarios de campo, de la observación de la acompañante pedagógico, finalizando con la triangulación. Según fuentes de información recogida con la mirada del docente al finalizar el estudio en la fase de la reconstrucción de mi práctica pedagógica se pudo comprobar la efectividad de las estrategias de evaluación que asegure el logro de aprendizaje de los niños y niñas; como resultado de esta investigación acción pedagógica, puedo dar a conocer lo siguiente: Concluyo mencionando que la evaluación es un proceso permanente y continuo durante el desarrollo de las actividades significativas, asimismo, expreso mi satisfacción, ya que el uso de la técnica e instrumentos de evaluación, así como también los indicadores de logro, propuestos fueron pertinentes y eficientes durante todo el desarrollo de mi práctica pedagógica lo que me permitió medir los niveles de logro reales alcanzados en los niños y niñas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).