Impacto del anillo vial en el desarrollo sustentable y sostenible de la Ciudad Satélite - Huánuco 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto del anillo vial en el desarrollo sustentable y sostenible de la ciudad satélite en la ciudad de Huánuco. El ámbito de estudio está en el contexto de los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, tiene un diseño no experimental cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramon Alvarez, Edilberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anillo vial
Sectores públicos y privados
Desarrollo
Derechos humanos
https://orcid.org/ 0000-0001-8294-1784
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto del anillo vial en el desarrollo sustentable y sostenible de la ciudad satélite en la ciudad de Huánuco. El ámbito de estudio está en el contexto de los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, tiene un diseño no experimental cuantitativa, por el tipo de investigación es correlacional, ya que se demuestra la relación directa del anillo vial con el desarrollo sostenible de la ciudad satélite. La población está conformada por la sociedad civil y colegios profesionales y la muestra es de 300 ciudadanos que incluyen a autoridades, miembros de la orden de diversos colegios profesionales, sociedad civil, transportistas y de los sectores público y privado. El anillo vial tendrá impacto en el desarrollo sustentable y sostenible a nivel económico debido a que el 45.7% están de acuerdo y el 48.7% totalmente de acuerdo que el anillo vial tendrá un impacto positivo en el desempeño económico de la ciudad satélite - Huánuco 2021, y como tal favorecerá a su desarrollo sustentable y sostenible en las dimensiones económica, medioambiental y socio cultural como son las Prácticas laborales, Empleo, derechos humanos, Sociedad y Responsabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).