Exportación Completada — 

Sistema de realidad virtual inmersiva para mejorar la educación ambiental en la Universidad de Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito desarrollar y aplicar un sistema de realidad virtual inmersiva para mejorar la educación ambiental en la Universidad de Huánuco en estudiantes universitarios del curso de ecología y protección del medio ambiente del programa académico de ingeniería de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Paucar, Carlos Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual inmersiva
Ecología
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito desarrollar y aplicar un sistema de realidad virtual inmersiva para mejorar la educación ambiental en la Universidad de Huánuco en estudiantes universitarios del curso de ecología y protección del medio ambiente del programa académico de ingeniería de sistemas e informática de la facultad de ingeniería, y acorde a la metodología presentada. Cuya finalidad fue mitigar el problema ambiental y a minimizar la contaminación a nivel local, además de evaluar los niveles del conocimiento acerca de los aspectos ambientales en los alumnos universitarios. Se utilizó una metodología acorde al nivel explicativo con un diseño experimental. El instrumento utilizado fue un cuestionario aplicado a dos grupos, con 21 preguntas para el pretest y para el post test. En el primer grupo se busca identificar la actitud que tienen los estudiantes sobre el proceso de enseñanza en experiencias curriculares sobre educación ambiental además de evaluar la efectividad del sistema de realidad virtual, mientras que en el segundo grupo se evaluó su desempeño conforme las técnicas y metodologías de enseñanza empleadas actualmente. La tecnología de realidad virtual permite a los estudiantes sumergirse en entornos virtuales que representan situaciones del mundo real relacionadas con la temática ambiental. A través de esta iniciativa, se busca proporcionar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje inmersiva, participativa y práctica, permitiéndoles explorar y comprender conceptos ambientales de manera efectiva, simular escenarios ambientales, como ecosistemas, el impacto humano en el medio ambiente, y soluciones sostenibles, brindando una perspectiva más tangible y aplicada. Los resultados obtenidos revelaron mejoras significativas en la enseñanza y en la percepción de la educación ambiental entre los estudiantes. Este sistema, fundamentado con herramientas tecnológicas accesibles, facilitó la comprensión de conceptos ambientales a través de simulaciones y actividades interactivas, lo que resultó en un notable incremento en la cultura y las habilidades ambientales de los alumnos. Los análisis de las pruebas de hipótesis confirmaron que la experiencia inmersiva no solo favoreció el aprendizaje, sino que también elevó la conciencia sobre los desafíos ambientales, alineándose así con los objetivos de la educación ambiental en el ámbito universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).