Evaluación de seguridad vial durante la ejecución del corredor Punto Unión a Tingo Chico y su relación con la accidentalidad

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa la influencia de la seguridad vial en la incidencia de accidentes de tránsito durante la ejecución del corredor vial en la ruta nacional PE-3N, específicamente en el tramo Punto Unión a Tingo Chico (km 52+920 al km 102+819). Con una longitud aproximada de 49.899km, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Chavez, Karin Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial
Accidentalidad
Diseño geométrico
Señalización
Iluminación vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación evalúa la influencia de la seguridad vial en la incidencia de accidentes de tránsito durante la ejecución del corredor vial en la ruta nacional PE-3N, específicamente en el tramo Punto Unión a Tingo Chico (km 52+920 al km 102+819). Con una longitud aproximada de 49.899km, este tramo forma parte de un corredor estratégico de la región Huánuco. A través de la identificación de 04 Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) y el análisis de 375 curvas, se buscó determinar como el diseño geométrico y la implementación de los elementos básicos de seguridad vial inciden en la accidentalidad del corredor. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo y correlacional, y diseño no experimental transversal. Se utilizaron herramientas como inspecciones visuales, revisión del expediente técnico del corredor, y análisis normativo basado en el Manual DG-2014 y el Manual de Seguridad Vial del MTC. Los resultados evidencian deficiencias significativas en el diseño geométrico: 6.67% de las curvas presentan radios inferiores al mínimo normativo, con una correlación negativa muy significativa con la accidentalidad (r = -0.42; p = 0.002); el 99.47% no cuenta con sobreancho adecuado, mostrando la correlación negativa con mayor significancia (r = -0.57; p < 0.001); y el 2.4% presenta visibilidad reducida, con correlación negativa moderada (r = -0.35; p = 0.015). Estas deficiencias confirman la influencia crítica del diseño geométrico en la siniestralidad vial. En cuanto a los elementos de seguridad vial, la señalización vertical muestra un nivel de cumplimiento parcial del 57% (r = -0.42; p=0.012), la señalización horizontal tiene un 15% (r = -0.55; p = 0.005), la iluminación vial muestra deficiencias en un 82% del tramo (r = -0.51; p = 0.007) y las barreras de seguridad presentaron un incumplimiento del 83% (r = -0.49; p = 0.004). En conclusión, se confirma una correlación negativa y significativa entre las deficiencias en la seguridad vial (diseño geométrico y señalización) y la incidencia de accidentes de tránsito, lo que valida las hipótesis planteadas y evidencia la necesidad de implementar medidas correctivas inmediatas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).