Asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2020
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-2020. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal analít...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedentarismo Actividad física Hábitos alimentarios Sobrepeso Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNHE_03af8fdec31e3952d2ff2657f1bbf53c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8538 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2020 |
title |
Asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2020 |
spellingShingle |
Asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2020 Palacios Alvarado, Edilcio Sedentarismo Actividad física Hábitos alimentarios Sobrepeso Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2020 |
title_full |
Asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2020 |
title_fullStr |
Asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2020 |
title_full_unstemmed |
Asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2020 |
title_sort |
Asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2020 |
author |
Palacios Alvarado, Edilcio |
author_facet |
Palacios Alvarado, Edilcio Carhuapoma Tocto, Leibnitz Necker |
author_role |
author |
author2 |
Carhuapoma Tocto, Leibnitz Necker |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzáles Sánchez, José Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Alvarado, Edilcio Carhuapoma Tocto, Leibnitz Necker |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sedentarismo Actividad física Hábitos alimentarios Sobrepeso Obesidad |
topic |
Sedentarismo Actividad física Hábitos alimentarios Sobrepeso Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivos: Determinar la asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-2020. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal analítico. Se tuvo un marco muestral de 468 servidores civiles, del cual se excluyó a los trabajadores que laboran en área de parques, jardines, mantenimiento, campo, al personal de limpieza, a los conductores(choferes), a los de seguridad(vigilantes) y los que no laboran exclusivamente en la sede central de la universidad, para finalmente contar con un marco muestral de 260 trabajadores administrativos de oficina y, de esta se calculó el tamaño de la muestra con el programa EPIDAT 3.1 con una proporción esperada de 60.2% y nivel de confianza de 95% para finalmente contar con una muestra de 153, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El muestreo fue no probabilístico. Se elaboró un cuestionario divididas en cinco secciones; una sección con los datos generales y los cuatro que corresponden a las variables de estudio, las mismas que han sido validadas por nuestros expertos (con excepción del cuestionario de actividad física, porque ya está validada por la OMS). Para el análisis de utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado de Pearson, porque las variables en estudio son categóricas dicotómicas y buscamos asociación; y los que fueron politómicas se dicotomizó con fines de análisis. Resultados: Se trabajó con tres variables independientes y una dependiente, de las cuales, al realizar el análisis bivariado, se encontró asociación estadísticamente significativa entre el sedentarismo con el sobrepeso y obesidad con p valor de 0.012 y, también con actividad física, con un p valor de 0.001; pero no se encontró significancia con los hábitos alimentarios. Conclusión: La actividad física y el sedentarismo están asociados con el sobrepeso y la obesidad; pero no con los hábitos alimentarios según los resultados de este estudio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-16T17:02:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-16T17:02:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/8538 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/8538 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TMH00180P19; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c3941712-d8fe-40a5-8d71-52d3f3d309e9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c7df0f3a-5afd-4e93-93c5-10d99d534b4f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c87e71ef-20b9-48eb-bbfe-3ee261ec8da6/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c2ab5055-692d-481d-9839-af44ebd877c5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edf6b03efb5a9e08af61d5af2776cb89 13d04555d0b324eb9c931cc8778c4130 19fea7aa74006909786f45af0108b390 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145771242258432 |
spelling |
Gonzáles Sánchez, José ErnestoPalacios Alvarado, EdilcioCarhuapoma Tocto, Leibnitz Necker2023-06-16T17:02:12Z2023-06-16T17:02:12Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/8538Objetivos: Determinar la asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-2020. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal analítico. Se tuvo un marco muestral de 468 servidores civiles, del cual se excluyó a los trabajadores que laboran en área de parques, jardines, mantenimiento, campo, al personal de limpieza, a los conductores(choferes), a los de seguridad(vigilantes) y los que no laboran exclusivamente en la sede central de la universidad, para finalmente contar con un marco muestral de 260 trabajadores administrativos de oficina y, de esta se calculó el tamaño de la muestra con el programa EPIDAT 3.1 con una proporción esperada de 60.2% y nivel de confianza de 95% para finalmente contar con una muestra de 153, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El muestreo fue no probabilístico. Se elaboró un cuestionario divididas en cinco secciones; una sección con los datos generales y los cuatro que corresponden a las variables de estudio, las mismas que han sido validadas por nuestros expertos (con excepción del cuestionario de actividad física, porque ya está validada por la OMS). Para el análisis de utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado de Pearson, porque las variables en estudio son categóricas dicotómicas y buscamos asociación; y los que fueron politómicas se dicotomizó con fines de análisis. Resultados: Se trabajó con tres variables independientes y una dependiente, de las cuales, al realizar el análisis bivariado, se encontró asociación estadísticamente significativa entre el sedentarismo con el sobrepeso y obesidad con p valor de 0.012 y, también con actividad física, con un p valor de 0.001; pero no se encontró significancia con los hábitos alimentarios. Conclusión: La actividad física y el sedentarismo están asociados con el sobrepeso y la obesidad; pero no con los hábitos alimentarios según los resultados de este estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETMH00180P19;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/SedentarismoActividad físicaHábitos alimentariosSobrepesoObesidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Asociación entre sedentarismo, actividad física y hábitos alimentarios con el sobrepeso y obesidad en tiempos de COVID-19 en el personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana07869327https://orcid.org/0000-0002-4675-95604343402945221107912559Curo Niquen, Jimmy Santino HumbertoRodriguez Arroyo, Hector RubenSanchez Cerna, HugoMartinez Enrique, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTMH00180P19.pdf.txtTMH00180P19.pdf.txtExtracted texttext/plain101694https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c3941712-d8fe-40a5-8d71-52d3f3d309e9/downloadedf6b03efb5a9e08af61d5af2776cb89MD55THUMBNAILTMH00180P19.pdf.jpgTMH00180P19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16560https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c7df0f3a-5afd-4e93-93c5-10d99d534b4f/download13d04555d0b324eb9c931cc8778c4130MD56ORIGINALTMH00180P19.pdfTMH00180P19.pdfTesisapplication/pdf6913457https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c87e71ef-20b9-48eb-bbfe-3ee261ec8da6/download19fea7aa74006909786f45af0108b390MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c2ab5055-692d-481d-9839-af44ebd877c5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/8538oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/85382024-10-22 10:14:07.594https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).