Programas sociales en educación y el incremento del alumnado en la Institución Educativa “San Juan Bautista”, del distrito de Huariaca – Pasco, 2017.

Descripción del Articulo

En la investigación titulada, Programas sociales en educación y el incremento del alumnado en la institución educativa “San Juan Bautista”, del distrito de Huariaca – Pasco, 2017, tuvo como objetivo determina si existe relación entre los programas sociales en educación y el incrementos del alumnado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Gálvez, Eduard Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales en educación
Plan de reforma educativa
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la investigación titulada, Programas sociales en educación y el incremento del alumnado en la institución educativa “San Juan Bautista”, del distrito de Huariaca – Pasco, 2017, tuvo como objetivo determina si existe relación entre los programas sociales en educación y el incrementos del alumnado, ya que al contar con más de un programas sociales en la Institución Educativa, como JUNTOS, PRONABEC, PRONIED, BECA 18, JEC y QALI WARMA, los cuales llamaron la atención de la colectividad y de la juventud, propiciándose el incrementos del alumnado en la Instituciones Educativas San Juan Bautista. Esta investigación es del tipo básico de corte transversa, el método que se utilizo es el enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo correlacional ya que por la naturaleza del problema no se manipulo ninguno de las variable, más por lo contrario se observó el fenómeno ocurrente, se realizó en un muestreo no probabilístico intencional de 30 docentes nombrados, redirigió a un sector especifico de la población, para el proceso de recolección de los datos, se aplicó la técnica de la encuesta y su instrumentos fue un cuestionario de 31 preguntas, que sirvió para poder medir la relación existentes entre las variables programas sociales en educación y el incrementos del alumnado. Los resultados obtenidos según la correlación Pearson r = 0.856 permiten concluir que existe una correlación significativamente positiva entre las variables los programas sociales en educación y el incremento del alumnado en la cual la población lo ve con buenas perspectivas para el desarrollo educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).