Efecto de la terapia periodontal no quirúrgica sobre los niveles de proteína C-reactiva en gestantes con periodontitis

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de proteína C- Reactiva antes y después del tratamiento periodontal no quirúrgico en gestantes con periodontitis en el Instituto Nacional Materno Perinatal.  Para el periodontograma se utilizó la sonda periodontal UCN Probe 1-15 Hu Friedy. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mauricio Valentin, Franco, Sotomayor Mancicidor, Oscar, Vílchez Reynaga, Luzmila, Munayco Magallanes, Américo, Mauricio Vilchez, César, María Cortez Marino, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/822
Enlace del recurso:http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestantes con gingivitis y periodontitis
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de proteína C- Reactiva antes y después del tratamiento periodontal no quirúrgico en gestantes con periodontitis en el Instituto Nacional Materno Perinatal.  Para el periodontograma se utilizó la sonda periodontal UCN Probe 1-15 Hu Friedy. Para el IG se utilizaron  las piezas dentarias 1.6, 2.1, 2.4, 3.6, 4.1 y 4.4; en cada pieza dentaria se valoró la inflamación de cuatro zonas gingivales (mesial, vestibular, distal y lingual) y se le asignó un valor de 0 a 3; donde 0 indica que es una encía normal, 1 indica inflamación leve con cambio leve de color y edema ligero, sin hemorragia al sondeo; 2 indica inflamación moderada con enrojecimiento, edema, brillo y hemorragia al sondeo y 3 indica Inflamación intensa con enrojecimiento, edema intensos, ulceración, encontrándose en las gestantes con gingivitis y periodontitis localizada se distribuyen igual con respecto a paridad (50% primigestas y 50% multigestas) y . En los promedios pos tratamiento de sangrado gingival e higiene bucal en gingivitis y periodontitis, el p-valor asociado es menor a 0,05. En conclusión, se encontró que las gestantes con gingivitis y periodontitis localizada se distribuyen igual con respecto a paridad y edad; las gestantes con gingivitis presentan menor edad gestacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).