Inventario de recursos folclóricos para la promoción turística de la provincia de Sullana, Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar los recursos folclóricos con potencial turístico de la provincia de Sullana para promocionarlos. El estudio fue de tipo descriptivo, con enfoque mixto y transversal. Los lugares estudiados fueron los 8 distritos que integran la provincia de Sullana (Sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/117 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventario, Recursos Folclóricos, Promoción Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
UNFS_f3fa873547b3c352a7001a54afd3a2aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/117 |
network_acronym_str |
UNFS |
network_name_str |
UNFS-Institucional |
repository_id_str |
4235 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Inventario de recursos folclóricos para la promoción turística de la provincia de Sullana, Piura |
title |
Inventario de recursos folclóricos para la promoción turística de la provincia de Sullana, Piura |
spellingShingle |
Inventario de recursos folclóricos para la promoción turística de la provincia de Sullana, Piura Flores Castillo, Liz Nady Katerine Inventario, Recursos Folclóricos, Promoción Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
Inventario de recursos folclóricos para la promoción turística de la provincia de Sullana, Piura |
title_full |
Inventario de recursos folclóricos para la promoción turística de la provincia de Sullana, Piura |
title_fullStr |
Inventario de recursos folclóricos para la promoción turística de la provincia de Sullana, Piura |
title_full_unstemmed |
Inventario de recursos folclóricos para la promoción turística de la provincia de Sullana, Piura |
title_sort |
Inventario de recursos folclóricos para la promoción turística de la provincia de Sullana, Piura |
author |
Flores Castillo, Liz Nady Katerine |
author_facet |
Flores Castillo, Liz Nady Katerine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Quispe, Luz Arelis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Castillo, Liz Nady Katerine |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inventario, Recursos Folclóricos, Promoción Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla. |
topic |
Inventario, Recursos Folclóricos, Promoción Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
El objetivo de la investigación fue identificar los recursos folclóricos con potencial turístico de la provincia de Sullana para promocionarlos. El estudio fue de tipo descriptivo, con enfoque mixto y transversal. Los lugares estudiados fueron los 8 distritos que integran la provincia de Sullana (Salitral, Sullana, Marcavelica, Ignacio Escudero, Lancones, Querecotillo, Miguel Checa, Bellavista). La metodología de estudio consistió en aplicar una entrevista a una muestra de 60 pobladores elegidos por conveniencia. Asimismo, para el inventario de recursos folclóricos se utilizó como guía el “Manual para la elaboración y actualización del inventario de recursos turísticos” 2018, MINCETUR. Como resultados de la investigación se identificaron 12 recursos folclóricos en la provincia, pertenecientes a los distritos de Salitral, Sullana, Marcavelica y Lancones. Los servicios de alimentación (restaurantes, bares, puestos de comida rápida, etc) se concentran generalmente en los lugares donde se encontraron los recursos folclóricos y la población percibe mayor demanda de gastronomía. Así mismo, existen costumbres como el pelamiento de cabello y ferias costumbristas que se han dejado de practicar con el devenir de los años. En conclusión, se registraron 12 recursos folclóricos en la provincia de Sullana que pueden incorporarse al inventario del MINCETUR a fin de ponerlos en valor y promocionarlos a través de la Municipalidad provincial de Sullana como ente local responsable. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-18T23:48:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-18T23:48:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/117 |
url |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/117 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera Repositorio Institucional - UNF |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFS-Institucional instname:Universidad Nacional de Frontera instacron:UNFS |
instname_str |
Universidad Nacional de Frontera |
instacron_str |
UNFS |
institution |
UNFS |
reponame_str |
UNFS-Institucional |
collection |
UNFS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/3e60310c-7825-4266-b280-a28ff5164fcf/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/430bf22d-5880-4052-927a-2dad266cd4ff/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/beb8c588-3eb9-4344-838e-5927825fd5eb/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/531e49d4-4ac0-429b-a987-7a110c82aa5d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
06632993400a97941a0b8a0c4f1b71b3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3b89271e3dcf7e30fad0e6f49fc2424b cac2cf17410461716a1b890df2749628 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de UNF |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1807024466488721408 |
spelling |
Moreno Quispe, Luz ArelisFlores Castillo, Liz Nady Katerine2021-11-18T23:48:46Z2021-11-18T23:48:46Z2021-11-16http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/117El objetivo de la investigación fue identificar los recursos folclóricos con potencial turístico de la provincia de Sullana para promocionarlos. El estudio fue de tipo descriptivo, con enfoque mixto y transversal. Los lugares estudiados fueron los 8 distritos que integran la provincia de Sullana (Salitral, Sullana, Marcavelica, Ignacio Escudero, Lancones, Querecotillo, Miguel Checa, Bellavista). La metodología de estudio consistió en aplicar una entrevista a una muestra de 60 pobladores elegidos por conveniencia. Asimismo, para el inventario de recursos folclóricos se utilizó como guía el “Manual para la elaboración y actualización del inventario de recursos turísticos” 2018, MINCETUR. Como resultados de la investigación se identificaron 12 recursos folclóricos en la provincia, pertenecientes a los distritos de Salitral, Sullana, Marcavelica y Lancones. Los servicios de alimentación (restaurantes, bares, puestos de comida rápida, etc) se concentran generalmente en los lugares donde se encontraron los recursos folclóricos y la población percibe mayor demanda de gastronomía. Así mismo, existen costumbres como el pelamiento de cabello y ferias costumbristas que se han dejado de practicar con el devenir de los años. En conclusión, se registraron 12 recursos folclóricos en la provincia de Sullana que pueden incorporarse al inventario del MINCETUR a fin de ponerlos en valor y promocionarlos a través de la Municipalidad provincial de Sullana como ente local responsable.application/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSInventario, Recursos Folclóricos, Promoción Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Inventario de recursos folclóricos para la promoción turística de la provincia de Sullana, Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Administración Hotelera y de TurismoUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ciencias Empresariales y TurismoAdministración Hotelera y de Turismo42521919https://orcid.org/ 0000-0003-1332-573972876659012016Reyes Vidal, Marco AntonioSanta Cruz Arevalo, Johanna ElenaVillegas Aguilar, Gretel Fiorelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALINFORME DE TESIS_FLORES CASTILLO LIZ NADY KATERINE.pdfINFORME DE TESIS_FLORES CASTILLO LIZ NADY KATERINE.pdfapplication/pdf1228174https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/3e60310c-7825-4266-b280-a28ff5164fcf/download06632993400a97941a0b8a0c4f1b71b3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/430bf22d-5880-4052-927a-2dad266cd4ff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTINFORME DE TESIS_FLORES CASTILLO LIZ NADY KATERINE.pdf.txtINFORME DE TESIS_FLORES CASTILLO LIZ NADY KATERINE.pdf.txtExtracted texttext/plain102408https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/beb8c588-3eb9-4344-838e-5927825fd5eb/download3b89271e3dcf7e30fad0e6f49fc2424bMD53THUMBNAILINFORME DE TESIS_FLORES CASTILLO LIZ NADY KATERINE.pdf.jpgINFORME DE TESIS_FLORES CASTILLO LIZ NADY KATERINE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5744https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/531e49d4-4ac0-429b-a987-7a110c82aa5d/downloadcac2cf17410461716a1b890df2749628MD54UNF/117oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/1172022-07-21 15:03:00.59https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).