Condiciones de vida de los músicos folclóricos informales en tiempos de pandemia - Jauja

Descripción del Articulo

La pandemia de Covid-19 trajo consigo efectos económicos devastadores en muchos ámbitos económicos, dentro de la población afectada se encuentran los músicos folclóricos informales, quienes se convirtieron en uno de los sectores más golpeados debido a las restricciones de bioseguridad impuestas por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valladolid Garcia, Lourdes Sanali, Villar Espinoza, Ciomara Celi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11138
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de vida
Músicos folclóricos
Aspecto económico
Aspecto familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La pandemia de Covid-19 trajo consigo efectos económicos devastadores en muchos ámbitos económicos, dentro de la población afectada se encuentran los músicos folclóricos informales, quienes se convirtieron en uno de los sectores más golpeados debido a las restricciones de bioseguridad impuestas por el Ministerio de Salud y el gobierno peruano. En este contexto, el objetivo general de esta investigación fue conocer las condiciones de vida de los músicos folclóricos informales durante la pandemia en Jauja. La metodología adoptada incluyó el enfoque cualitativo, siendo el tipo de investigación básica y de diseño fenomenológico. La población de estudio consistió en 20 músicos folclóricos informales de Jauja, y la muestra se conformó por 10 de ellos, a quienes se les aplicó una entrevista para la recolección de información. Los resultados revelan que los músicos folclóricos informales, en un esfuerzo por subsistir durante la pandemia, buscaron alternativas frente a la precariedad económica. A pesar de los desafíos económicos, se observa un fortalecimiento en la comunicación y la interacción familiar. Este hallazgo sugiere que, aunque la situación económica se tornó difícil, la crisis actuó como catalizador para mejorar las dinámicas familiares. En conclusión, la investigación arroja luz sobre las difíciles circunstancias enfrentadas por los músicos folclóricos informales de Jauja durante la pandemia de Covid-19. La precariedad económica generada por las restricciones gubernamentales impulsó a estos artistas a buscar alternativas para subsistir, evidenciando la resiliencia y creatividad inherentes a su profesión. A pesar de los desafíos económicos, el fortalecimiento en la comunicación y la interacción familiar destaca la importancia de los lazos familiares como un recurso valioso en tiempos de crisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).