Cambios en la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales en el contexto post pandemia en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Cuando estamos por culminar nuestros estudios, en algunas ocasiones, empezamos a pensar en el futuro y a qué podríamos dedicarnos como profesionales. A través de esta investigación, se ha buscado identificar cuáles han sido los cambios en la situación laboral de los músicos profesionales ejecutantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200476 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesionales--Mercado de trabajo--Perú Músicos--Perú--Condiciones sociales Músicos--Formación profesional--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Cuando estamos por culminar nuestros estudios, en algunas ocasiones, empezamos a pensar en el futuro y a qué podríamos dedicarnos como profesionales. A través de esta investigación, se ha buscado identificar cuáles han sido los cambios en la situación laboral de los músicos profesionales ejecutantes de 3 universidades de Lima. Para su planteamiento, se revisó, examinó y analizó el contexto previo de la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales tomando como referencia a la pandemia generada por el COVID-19. La propuesta metodológica consistió en emplear una investigación cualitativa a través de entrevistas a por lo menos 3 egresados de la carrera de música de 3 universidades de Lima, las cuales fueron: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad Nacional de Música. Asimismo, para poder contrastar la información recogida, entrevistamos a Luis Linares, un músico sin formación universitaria, pero que es reconocido en Perú, y por los profesionales entrevistados, como uno de los mejores bajistas del país. Se pudo identificar que muchas de las actividades laborales de los músicos se vieron afectadas, sobre todo los eventos en vivo, pero que surgieron otras formas de ver el panorama y tener nuevas fuentes de ingresos. El manejo de las redes se ha vuelto factor indispensable para el crecimiento y posicionamiento de los profesionales en música en el mundo. Asimismo, si bien las condiciones laborales para los músicos atraviesan problemas en la formalización y regulación de salarios, la diversificación de ingresos y herramientas que complementan a su carrera profesional pueden ser una propuesta para contrarrestar esta situación. Tales como la gestión, promoción y mejoras en los planes curriculares educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).