Cambios en la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales en el contexto post pandemia en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Cuando estamos por culminar nuestros estudios, en algunas ocasiones, empezamos a pensar en el futuro y a qué podríamos dedicarnos como profesionales. A través de esta investigación, se ha buscado identificar cuáles han sido los cambios en la situación laboral de los músicos profesionales ejecutantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cruz, George Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesionales--Mercado de trabajo--Perú
Músicos--Perú--Condiciones sociales
Músicos--Formación profesional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_32b0c3beb036eb2ee101db990c8e5d71
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200476
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Escobar, Viana ElisaRomero Cruz, George Gonzalo2024-07-15T20:28:53Z2024-07-15T20:28:53Z20242024-07-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/28272Cuando estamos por culminar nuestros estudios, en algunas ocasiones, empezamos a pensar en el futuro y a qué podríamos dedicarnos como profesionales. A través de esta investigación, se ha buscado identificar cuáles han sido los cambios en la situación laboral de los músicos profesionales ejecutantes de 3 universidades de Lima. Para su planteamiento, se revisó, examinó y analizó el contexto previo de la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales tomando como referencia a la pandemia generada por el COVID-19. La propuesta metodológica consistió en emplear una investigación cualitativa a través de entrevistas a por lo menos 3 egresados de la carrera de música de 3 universidades de Lima, las cuales fueron: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad Nacional de Música. Asimismo, para poder contrastar la información recogida, entrevistamos a Luis Linares, un músico sin formación universitaria, pero que es reconocido en Perú, y por los profesionales entrevistados, como uno de los mejores bajistas del país. Se pudo identificar que muchas de las actividades laborales de los músicos se vieron afectadas, sobre todo los eventos en vivo, pero que surgieron otras formas de ver el panorama y tener nuevas fuentes de ingresos. El manejo de las redes se ha vuelto factor indispensable para el crecimiento y posicionamiento de los profesionales en música en el mundo. Asimismo, si bien las condiciones laborales para los músicos atraviesan problemas en la formalización y regulación de salarios, la diversificación de ingresos y herramientas que complementan a su carrera profesional pueden ser una propuesta para contrarrestar esta situación. Tales como la gestión, promoción y mejoras en los planes curriculares educativos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Profesionales--Mercado de trabajo--PerúMúsicos--Perú--Condiciones socialesMúsicos--Formación profesional--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Cambios en la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales en el contexto post pandemia en Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica10288424https://orcid.org/0000-0001-8483-922272780656215426Yanac Talaverano, Danilo FernandoRodríguez Escobar, Viana ElisaVega Zavala, César Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200476oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2004762024-08-08 11:23:37.916http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cambios en la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales en el contexto post pandemia en Lima, Perú
title Cambios en la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales en el contexto post pandemia en Lima, Perú
spellingShingle Cambios en la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales en el contexto post pandemia en Lima, Perú
Romero Cruz, George Gonzalo
Profesionales--Mercado de trabajo--Perú
Músicos--Perú--Condiciones sociales
Músicos--Formación profesional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Cambios en la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales en el contexto post pandemia en Lima, Perú
title_full Cambios en la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales en el contexto post pandemia en Lima, Perú
title_fullStr Cambios en la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales en el contexto post pandemia en Lima, Perú
title_full_unstemmed Cambios en la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales en el contexto post pandemia en Lima, Perú
title_sort Cambios en la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales en el contexto post pandemia en Lima, Perú
author Romero Cruz, George Gonzalo
author_facet Romero Cruz, George Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Escobar, Viana Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Cruz, George Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Profesionales--Mercado de trabajo--Perú
Músicos--Perú--Condiciones sociales
Músicos--Formación profesional--Perú
topic Profesionales--Mercado de trabajo--Perú
Músicos--Perú--Condiciones sociales
Músicos--Formación profesional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Cuando estamos por culminar nuestros estudios, en algunas ocasiones, empezamos a pensar en el futuro y a qué podríamos dedicarnos como profesionales. A través de esta investigación, se ha buscado identificar cuáles han sido los cambios en la situación laboral de los músicos profesionales ejecutantes de 3 universidades de Lima. Para su planteamiento, se revisó, examinó y analizó el contexto previo de la situación laboral de los músicos ejecutantes profesionales tomando como referencia a la pandemia generada por el COVID-19. La propuesta metodológica consistió en emplear una investigación cualitativa a través de entrevistas a por lo menos 3 egresados de la carrera de música de 3 universidades de Lima, las cuales fueron: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad Nacional de Música. Asimismo, para poder contrastar la información recogida, entrevistamos a Luis Linares, un músico sin formación universitaria, pero que es reconocido en Perú, y por los profesionales entrevistados, como uno de los mejores bajistas del país. Se pudo identificar que muchas de las actividades laborales de los músicos se vieron afectadas, sobre todo los eventos en vivo, pero que surgieron otras formas de ver el panorama y tener nuevas fuentes de ingresos. El manejo de las redes se ha vuelto factor indispensable para el crecimiento y posicionamiento de los profesionales en música en el mundo. Asimismo, si bien las condiciones laborales para los músicos atraviesan problemas en la formalización y regulación de salarios, la diversificación de ingresos y herramientas que complementan a su carrera profesional pueden ser una propuesta para contrarrestar esta situación. Tales como la gestión, promoción y mejoras en los planes curriculares educativos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-15T20:28:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-15T20:28:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28272
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28272
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639584815316992
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).