Condiciones de vida de los músicos folclóricos informales en tiempos de pandemia - Jauja
Descripción del Articulo
La pandemia de Covid-19 trajo consigo efectos económicos devastadores en muchos ámbitos económicos, dentro de la población afectada se encuentran los músicos folclóricos informales, quienes se convirtieron en uno de los sectores más golpeados debido a las restricciones de bioseguridad impuestas por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones de vida Músicos folclóricos Aspecto económico Aspecto familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
UNCP_7cfceff925b714e75bea802b9fa0f999 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11138 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones de vida de los músicos folclóricos informales en tiempos de pandemia - Jauja |
title |
Condiciones de vida de los músicos folclóricos informales en tiempos de pandemia - Jauja |
spellingShingle |
Condiciones de vida de los músicos folclóricos informales en tiempos de pandemia - Jauja Valladolid Garcia, Lourdes Sanali Condiciones de vida Músicos folclóricos Aspecto económico Aspecto familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
Condiciones de vida de los músicos folclóricos informales en tiempos de pandemia - Jauja |
title_full |
Condiciones de vida de los músicos folclóricos informales en tiempos de pandemia - Jauja |
title_fullStr |
Condiciones de vida de los músicos folclóricos informales en tiempos de pandemia - Jauja |
title_full_unstemmed |
Condiciones de vida de los músicos folclóricos informales en tiempos de pandemia - Jauja |
title_sort |
Condiciones de vida de los músicos folclóricos informales en tiempos de pandemia - Jauja |
author |
Valladolid Garcia, Lourdes Sanali |
author_facet |
Valladolid Garcia, Lourdes Sanali Villar Espinoza, Ciomara Celi |
author_role |
author |
author2 |
Villar Espinoza, Ciomara Celi |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosas Guevara, Miryam Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valladolid Garcia, Lourdes Sanali Villar Espinoza, Ciomara Celi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones de vida Músicos folclóricos Aspecto económico Aspecto familiar |
topic |
Condiciones de vida Músicos folclóricos Aspecto económico Aspecto familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
La pandemia de Covid-19 trajo consigo efectos económicos devastadores en muchos ámbitos económicos, dentro de la población afectada se encuentran los músicos folclóricos informales, quienes se convirtieron en uno de los sectores más golpeados debido a las restricciones de bioseguridad impuestas por el Ministerio de Salud y el gobierno peruano. En este contexto, el objetivo general de esta investigación fue conocer las condiciones de vida de los músicos folclóricos informales durante la pandemia en Jauja. La metodología adoptada incluyó el enfoque cualitativo, siendo el tipo de investigación básica y de diseño fenomenológico. La población de estudio consistió en 20 músicos folclóricos informales de Jauja, y la muestra se conformó por 10 de ellos, a quienes se les aplicó una entrevista para la recolección de información. Los resultados revelan que los músicos folclóricos informales, en un esfuerzo por subsistir durante la pandemia, buscaron alternativas frente a la precariedad económica. A pesar de los desafíos económicos, se observa un fortalecimiento en la comunicación y la interacción familiar. Este hallazgo sugiere que, aunque la situación económica se tornó difícil, la crisis actuó como catalizador para mejorar las dinámicas familiares. En conclusión, la investigación arroja luz sobre las difíciles circunstancias enfrentadas por los músicos folclóricos informales de Jauja durante la pandemia de Covid-19. La precariedad económica generada por las restricciones gubernamentales impulsó a estos artistas a buscar alternativas para subsistir, evidenciando la resiliencia y creatividad inherentes a su profesión. A pesar de los desafíos económicos, el fortalecimiento en la comunicación y la interacción familiar destaca la importancia de los lazos familiares como un recurso valioso en tiempos de crisis. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-23T22:32:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-23T22:32:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11138 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11138 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/1/T010_73390670_T%20-%20T010_71105581_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/3/Autorizaci%c3%b3n%20Valladolid.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/4/Autorizaci%c3%b3n%20Villar.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/5/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/6/T010_73390670_T%20-%20T010_71105581_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/7/Autorizaci%c3%b3n%20Valladolid.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/8/Autorizaci%c3%b3n%20Villar.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f269fdca56badf07f26617c714381b06 d87b0b67d1bbffe9a281c3859cf0fa1f a6a8bf9f61f538f0bb2dc53485e81702 271ae86006c808e1e16221edaf02c7e5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e81b984c86a55c017b698fdf771fba22 687d570df48285dfe8d264e14dd70689 fcff1e5e4a690b2b1f24275c8de69686 cf540b7914507d9860ee90432122da99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892549700911104 |
spelling |
Rosas Guevara, Miryam IsabelValladolid Garcia, Lourdes SanaliVillar Espinoza, Ciomara Celi2024-08-23T22:32:53Z2024-08-23T22:32:53Z2024-07-09APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11138La pandemia de Covid-19 trajo consigo efectos económicos devastadores en muchos ámbitos económicos, dentro de la población afectada se encuentran los músicos folclóricos informales, quienes se convirtieron en uno de los sectores más golpeados debido a las restricciones de bioseguridad impuestas por el Ministerio de Salud y el gobierno peruano. En este contexto, el objetivo general de esta investigación fue conocer las condiciones de vida de los músicos folclóricos informales durante la pandemia en Jauja. La metodología adoptada incluyó el enfoque cualitativo, siendo el tipo de investigación básica y de diseño fenomenológico. La población de estudio consistió en 20 músicos folclóricos informales de Jauja, y la muestra se conformó por 10 de ellos, a quienes se les aplicó una entrevista para la recolección de información. Los resultados revelan que los músicos folclóricos informales, en un esfuerzo por subsistir durante la pandemia, buscaron alternativas frente a la precariedad económica. A pesar de los desafíos económicos, se observa un fortalecimiento en la comunicación y la interacción familiar. Este hallazgo sugiere que, aunque la situación económica se tornó difícil, la crisis actuó como catalizador para mejorar las dinámicas familiares. En conclusión, la investigación arroja luz sobre las difíciles circunstancias enfrentadas por los músicos folclóricos informales de Jauja durante la pandemia de Covid-19. La precariedad económica generada por las restricciones gubernamentales impulsó a estos artistas a buscar alternativas para subsistir, evidenciando la resiliencia y creatividad inherentes a su profesión. A pesar de los desafíos económicos, el fortalecimiento en la comunicación y la interacción familiar destaca la importancia de los lazos familiares como un recurso valioso en tiempos de crisis.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Condiciones de vidaMúsicos folclóricosAspecto económicoAspecto familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Condiciones de vida de los músicos folclóricos informales en tiempos de pandemia - Jaujainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Trabajo SocialLicenciada en Trabajo Socialhttps://orcid.org/0000-0003-1182-108519833484923026Rosas Guevara, Miryam IsabelTrucios De la Cruz, Jenny VeronicaAlberto Bueno, Yovana Luizahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7339067071105581ORIGINALT010_73390670_T - T010_71105581_T.pdfT010_73390670_T - T010_71105581_T.pdfapplication/pdf2675015http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/1/T010_73390670_T%20-%20T010_71105581_T.pdff269fdca56badf07f26617c714381b06MD51Autorización Valladolid.pdfAutorización Valladolid.pdfapplication/pdf736307http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/3/Autorizaci%c3%b3n%20Valladolid.pdfd87b0b67d1bbffe9a281c3859cf0fa1fMD53Autorización Villar.pdfAutorización Villar.pdfapplication/pdf722088http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/4/Autorizaci%c3%b3n%20Villar.pdfa6a8bf9f61f538f0bb2dc53485e81702MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf412433http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/5/Reporte%20de%20similitud.pdf271ae86006c808e1e16221edaf02c7e5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_73390670_T - T010_71105581_T.pdf.jpgT010_73390670_T - T010_71105581_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6311http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/6/T010_73390670_T%20-%20T010_71105581_T.pdf.jpge81b984c86a55c017b698fdf771fba22MD56Autorización Valladolid.pdf.jpgAutorización Valladolid.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9401http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/7/Autorizaci%c3%b3n%20Valladolid.pdf.jpg687d570df48285dfe8d264e14dd70689MD57Autorización Villar.pdf.jpgAutorización Villar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8996http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/8/Autorizaci%c3%b3n%20Villar.pdf.jpgfcff1e5e4a690b2b1f24275c8de69686MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8858http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11138/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgcf540b7914507d9860ee90432122da99MD5920.500.12894/11138oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/111382024-08-24 03:01:24.363DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).