EFICIENCIA FOTOCATALÍTICA DE PELÍCULAS MULTICAPAS TiO Ag/TiO CRECIDAS POR MEDIO DE LA TÉCNICA SOL-GEL

Descripción del Articulo

Entre las nuevas tecnologías avanzadas de oxidación (TAO) se encuentra la fotocatálisis heterogénea; ésta se ha convertido en una alternativa para la purificación de aire y agua por ser un método muy eficiente en la remoción de contaminantes orgánicos presentes en el medio, tales como pesticidas, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villa, Katherine, Gordillo, Fernando, Zarate, Fabián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/498
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entre las nuevas tecnologías avanzadas de oxidación (TAO) se encuentra la fotocatálisis heterogénea
ésta se ha convertido en una alternativa para la purificación de aire y agua por ser un método muy eficiente en la remoción de contaminantes orgánicos pre
Descripción
Sumario:Entre las nuevas tecnologías avanzadas de oxidación (TAO) se encuentra la fotocatálisis heterogénea; ésta se ha convertido en una alternativa para la purificación de aire y agua por ser un método muy eficiente en la remoción de contaminantes orgánicos presentes en el medio, tales como pesticidas, colorantes, y microorganismos, los cuales son totalmente mineralizados por este proceso. Uno de los fotocatalizadores más utilizados es el dióxido de titanio (TiO ) por ser barato, reutilizable, no tóxico, resistente a la fotocorrosión, y de alto poder oxidante. Sin embargo, 2 para que sea eficiente con el uso de luz solar se necesita bajar su umbral de energía para la fotoexcitación. Una forma de hacerlo es a través del dopaje del TiO con metales de transición e impurezas no metálicas. En este trabajo 2 se reporta el crecimiento de películas multicapas TiO Ag/TiO por medio de la técnica sol-gel. Como sustratos se 2 2 usaron vidrios portaobjetos convencionales, los cuales se impregnaron por inmersión-extracción secuencial, con una solución conteniendo el precursor del TiO y con una conteniendo el precursor más nitrato de plata (AgNO ) a 2 3 una concentración constante del 15 %. Se varió el número de capas impregnadas y se usó una temperatura de sinterización de 600 °C. Estas películas se caracterizaron mediante difracción de rayos X y espectroscopia UV-Vis. La eficiencia fotocatalítica de las películas se midió a través de la decoloración de una solución de azul de metileno y las que mostraron mejores resultados se utilizaron para hacer pruebas sobre muestras de agua contaminada evaluando su poder en la desinfección de coliformes totales y termotolerantes, y en la disminución de la carga orgánica (DQO) después del proceso fotocatalítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).