Efecto en perfil espectral del Cuminum cyminum adulterado con subproductos del pilado de Oryza sativa
Descripción del Articulo
El comino en polvo es vulnerable a la adulteración, lo que puede ser perjudicial para la salud y la economía de los consumidores. Existen métodos de detección de adulteraciones basados en espectroscopia NIR. Por tanto el objetivo de esta investigación fue determinar si la proporción de Cuminum cymin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/259 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuminum cyminum Oryza sativa Espectroscopia del infrarrojo cercano Fraude alimentario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El comino en polvo es vulnerable a la adulteración, lo que puede ser perjudicial para la salud y la economía de los consumidores. Existen métodos de detección de adulteraciones basados en espectroscopia NIR. Por tanto el objetivo de esta investigación fue determinar si la proporción de Cuminum cyminum adulterado con subproductos del pilado de Oryza sativa podría detectarse mediante perfiles espectrales. Las muestras se mezclaron con un rango de adulteración del 0 al 40% y se analizaron mediante espectros NIR. Se utilizó el modelo de regresión de mínimos cuadrados parciales optimizado, y los resultados indicaron que era viable predecir la adulteración. Este método es importante para garantizar la seguridad alimentaria y proteger a los consumidores. La investigación proporciona una base sólida para mejorar los métodos de control de calidad en la industria alimentaria y proteger a los consumidores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).