Efecto de la sustitución varietal de trigo en la huella espectral de la harina

Descripción del Articulo

En este estudio se evaluó el efecto de la sustitución varietal de trigo en el perfil espectral de la harina mediante el uso de espectroscopía NIR y análisis quimiométrico. Se obtuvieron harinas auténticas de cada variedad Triticum durum (trigo duro) y Triticum aestivum (trigo blando), a partir de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rujel Hernández, Angely Melody
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/292
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de trigo
Fraude alimentario
Infrarrojo cercano
Quimiometría
Triticum aestivum
Triticum durum
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:En este estudio se evaluó el efecto de la sustitución varietal de trigo en el perfil espectral de la harina mediante el uso de espectroscopía NIR y análisis quimiométrico. Se obtuvieron harinas auténticas de cada variedad Triticum durum (trigo duro) y Triticum aestivum (trigo blando), a partir de las cuales se prepararon mezclas de variedades con 25%, 50% y 75% de harina de trigo blando. Se caracterizaron las muestras por colorimetría y pH, y se obtuvieron espectros NIR en el rango de 1100 nm a 2100 nm. Los espectros se pretrataron con el filtro Savitzky-Golay (SG), Normalización (Norm) y Segunda Derivada (2Der). Se implementó el modelo PLSR para el análisis de espectros NIR, utilizando todas las longitudes de onda disponibles. Posteriormente, se seleccionaron 5 longitudes de onda efectivas utilizando los coeficientes beta. El modelo se entrenó con 30 repeticiones y se utilizó validación cruzada (K-fold = 5). Los hallazgos revelan que la concentración de ambas variedades tuvo un efecto significativo en el color de la harina, mientras que el pH se mantuvo en niveles estables. Además, los datos obtenidos del análisis mediante el modelo PLSR revelaron un coeficiente de determinación (R2) superior a 0.9 y un error cuadrático medio (RMSE) inferior a 0.6, demostrando que la espectroscopia NIR es una técnica eficaz para detectar la combinación de las variedades de harina de trigo duro con trigo blando, y que el modelo PLSR con 5 longitudes de onda efectivas sin pretratamiento resultó más eficiente que el modelo completo en la detección de la mezclas binarias de la harina de T. durum con T. aestivum.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).