Exportación Completada — 

Impacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019

Descripción del Articulo

La actividad exportadora que el Perú sostiene desde hace más de 40 años a través del comercio internacional, ha reflejado un impacto positivo en el desempeño de la economía, generación de mayores puestos laborales, mayor producción con valor agregado por medio de las exportaciones no tradicionales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Tavara, Lourdes Antonia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/161
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones no tradicionales
Comercio exterior
TLC
crecimiento económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La actividad exportadora que el Perú sostiene desde hace más de 40 años a través del comercio internacional, ha reflejado un impacto positivo en el desempeño de la economía, generación de mayores puestos laborales, mayor producción con valor agregado por medio de las exportaciones no tradicionales, aportando crecimiento sostenido en beneficio de todas las regiones y de la población. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar el impacto de las exportaciones no tradicionales en el crecimiento económico de la Región Piura, Periodo 1983 - 2019. Para lograrlo, se empleó el Modelo de Vectores autorregresivos con Corrección del Error. Los datos estadísticos fueron adquiridos del Banco Mundial e Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. Los resultados muestran que los efectos de las variables explicativas (exportaciones no tradicionales de Piura, crecimiento económico de Perú y Estados Unidos) divergen en el corto y el largo plazo. En ese sentido, las exportaciones no tradicionales de la región Piura, explican las variaciones en la tasa de crecimiento económico de la región, incrementándola 3.66% en el largo plazo; sin embargo, no inciden significativamente en su comportamiento de corto plazo. Además, el crecimiento económico de Perú y Estados Unidos están directamente relacionados en el largo plazo con el crecimiento económico de Piura (0.38% y 0.91%, respectivamente). No obstante, en el corto plazo, hay una relación inversa con el crecimiento económico nacional (-0.08%) y una relación directa con el crecimiento económico del principal socio comercial (0.65%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).