1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La actividad exportadora que el Perú sostiene desde hace más de 40 años a través del comercio internacional, ha reflejado un impacto positivo en el desempeño de la economía, generación de mayores puestos laborales, mayor producción con valor agregado por medio de las exportaciones no tradicionales, aportando crecimiento sostenido en beneficio de todas las regiones y de la población. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar el impacto de las exportaciones no tradicionales en el crecimiento económico de la Región Piura, Periodo 1983 - 2019. Para lograrlo, se empleó el Modelo de Vectores autorregresivos con Corrección del Error. Los datos estadísticos fueron adquiridos del Banco Mundial e Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. Los resultados muestran que los efectos de las variables explicativas (exportaciones no tradicionales de Piura, crecimiento ...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2025                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente trabajo tuvo como propósito determinar asociación entre el sistema de control interno y gestión administrativa de una entidad estatal en un distrito de Sullana, 2024, la cual se enmarcó dentro del ODS Alianza para lograr los objetivos. Por ello, empleó metodológicamente tipología básica, directriz cuantitativa, nivel descriptivo-correlacional, diseño no empíricotransversal, trabajando con una muestra constituida 49 trabajadores de una entidad del distrito de Sullana, a quienes se aplicó un cuestionario que midió las variantes de estudio y que fue previamente validado por tres expertos; con una fiabilidad de 0.822 y 0.805. Los hallazgos evidenciaron que existe asociación significativa y moderada entre el SCI y la gestión burocrática, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.572 (Rho=0.572). Se concluyó que existe una asociación moderada-positiva ent...