Impacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019

Descripción del Articulo

La actividad exportadora que el Perú sostiene desde hace más de 40 años a través del comercio internacional, ha reflejado un impacto positivo en el desempeño de la economía, generación de mayores puestos laborales, mayor producción con valor agregado por medio de las exportaciones no tradicionales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Tavara, Lourdes Antonia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/161
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones no tradicionales
Comercio exterior
TLC
crecimiento económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNFS_5a1b197f149bd75219f80f10cbcb9f45
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/161
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019
title Impacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019
spellingShingle Impacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019
Escobar Tavara, Lourdes Antonia del Rosario
Exportaciones no tradicionales
Comercio exterior
TLC
crecimiento económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Impacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019
title_full Impacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019
title_fullStr Impacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019
title_full_unstemmed Impacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019
title_sort Impacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019
author Escobar Tavara, Lourdes Antonia del Rosario
author_facet Escobar Tavara, Lourdes Antonia del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Siancas Escobar, Darwin Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Tavara, Lourdes Antonia del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Exportaciones no tradicionales
topic Exportaciones no tradicionales
Comercio exterior
TLC
crecimiento económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ES.fl_str_mv Comercio exterior
TLC
crecimiento económico
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La actividad exportadora que el Perú sostiene desde hace más de 40 años a través del comercio internacional, ha reflejado un impacto positivo en el desempeño de la economía, generación de mayores puestos laborales, mayor producción con valor agregado por medio de las exportaciones no tradicionales, aportando crecimiento sostenido en beneficio de todas las regiones y de la población. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar el impacto de las exportaciones no tradicionales en el crecimiento económico de la Región Piura, Periodo 1983 - 2019. Para lograrlo, se empleó el Modelo de Vectores autorregresivos con Corrección del Error. Los datos estadísticos fueron adquiridos del Banco Mundial e Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. Los resultados muestran que los efectos de las variables explicativas (exportaciones no tradicionales de Piura, crecimiento económico de Perú y Estados Unidos) divergen en el corto y el largo plazo. En ese sentido, las exportaciones no tradicionales de la región Piura, explican las variaciones en la tasa de crecimiento económico de la región, incrementándola 3.66% en el largo plazo; sin embargo, no inciden significativamente en su comportamiento de corto plazo. Además, el crecimiento económico de Perú y Estados Unidos están directamente relacionados en el largo plazo con el crecimiento económico de Piura (0.38% y 0.91%, respectivamente). No obstante, en el corto plazo, hay una relación inversa con el crecimiento económico nacional (-0.08%) y una relación directa con el crecimiento económico del principal socio comercial (0.65%).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-12T14:20:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-12T14:20:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/161
url http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/161
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/77412a70-534b-4731-862b-6e60f64dab1e/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d43e0281-aeb1-4339-96c3-93b918189ad2/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/4c7e99de-1570-48e2-90b0-49b7fd863b97/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d736a371-86e9-400b-9e00-d8657675ff82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3572240514fcb3917b59eedc4aa2ac5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b9e36d3f881b24b1998cf85e496a9330
7b328df5694f58e67abddf4bd645fa45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024465982259200
spelling Siancas Escobar, Darwin AlejandroEscobar Tavara, Lourdes Antonia del Rosario2022-07-12T14:20:33Z2022-07-12T14:20:33Z2022-07-11http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/161La actividad exportadora que el Perú sostiene desde hace más de 40 años a través del comercio internacional, ha reflejado un impacto positivo en el desempeño de la economía, generación de mayores puestos laborales, mayor producción con valor agregado por medio de las exportaciones no tradicionales, aportando crecimiento sostenido en beneficio de todas las regiones y de la población. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar el impacto de las exportaciones no tradicionales en el crecimiento económico de la Región Piura, Periodo 1983 - 2019. Para lograrlo, se empleó el Modelo de Vectores autorregresivos con Corrección del Error. Los datos estadísticos fueron adquiridos del Banco Mundial e Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. Los resultados muestran que los efectos de las variables explicativas (exportaciones no tradicionales de Piura, crecimiento económico de Perú y Estados Unidos) divergen en el corto y el largo plazo. En ese sentido, las exportaciones no tradicionales de la región Piura, explican las variaciones en la tasa de crecimiento económico de la región, incrementándola 3.66% en el largo plazo; sin embargo, no inciden significativamente en su comportamiento de corto plazo. Además, el crecimiento económico de Perú y Estados Unidos están directamente relacionados en el largo plazo con el crecimiento económico de Piura (0.38% y 0.91%, respectivamente). No obstante, en el corto plazo, hay una relación inversa con el crecimiento económico nacional (-0.08%) y una relación directa con el crecimiento económico del principal socio comercial (0.65%).application/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Fronterareponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSExportaciones no tradicionalesComercio exteriorTLCcrecimiento económicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de las Exportaciones No Tradicionales en el Crecimiento Económico de la Región Piura 1983 -2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera EconomistaUniversidad Nacional de Frontera. Facultad Ciencias Económicas y AmbientalesIngeniería Económica03674935https://orcid.org/ 0000-0001-5864-760671496693311016Carrasco Choque, FreddyTrelles Pozo, Luis RamónSiancas Escobrar, Darwin Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS ESCOBAR TAVARA, LOURDES ANTONIA .pdfTESIS ESCOBAR TAVARA, LOURDES ANTONIA .pdfapplication/pdf942341https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/77412a70-534b-4731-862b-6e60f64dab1e/downloadf3572240514fcb3917b59eedc4aa2ac5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d43e0281-aeb1-4339-96c3-93b918189ad2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS ESCOBAR TAVARA, LOURDES ANTONIA .pdf.txtTESIS ESCOBAR TAVARA, LOURDES ANTONIA .pdf.txtExtracted texttext/plain72179https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/4c7e99de-1570-48e2-90b0-49b7fd863b97/downloadb9e36d3f881b24b1998cf85e496a9330MD53THUMBNAILTESIS ESCOBAR TAVARA, LOURDES ANTONIA .pdf.jpgTESIS ESCOBAR TAVARA, LOURDES ANTONIA .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5964https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d736a371-86e9-400b-9e00-d8657675ff82/download7b328df5694f58e67abddf4bd645fa45MD54UNF/161oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/1612022-07-23 11:50:40.614https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).