Aplicaciones de la tecnología de imágenes hiperspectrales al control de calidad de alimentos

Descripción del Articulo

Normalmente la evaluación de la textura durante la maduración del queso requiere métodos invasivos y destructivos, así como equipos especializados. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar las múltiples aplicaciones de la tecnología de imágenes Hiperespectrales al control d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Cruz, Jimy
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/36
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/36
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imágenes hiperspectrales, calidad de alimentos
calidad de alimentos
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
id UNFS_32a6fb5eab00795a149a2b710051306f
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/36
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
spelling Oblitas Cruz, Jimy2019-01-21T03:32:52Z2019-01-21T03:32:52Z2018http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/36Normalmente la evaluación de la textura durante la maduración del queso requiere métodos invasivos y destructivos, así como equipos especializados. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar las múltiples aplicaciones de la tecnología de imágenes Hiperespectrales al control de calidad de alimentos contrastando los diferentes métodos tradicionales de aseguramiento de calidad. Además de presentar el modelado de la dureza del queso tipo suizo durante la etapa de maduración, debido que, durante la fase de maduración, el queso sufre reacciones complejas que son responsables de la descomposición de la matriz proteica y, en última instancia, del desarrollo de la textura y las características sensoriales típicas del queso madurado. Además. Respecto a la metodología, se consideró el enfoque cualitativo que presenta las siguientes fases: análisis preliminar, elaboración de la actividad, experimentación y resultados, se determinó que las valoraciones del clasificador son significativamente superiores al de los jueces o panelistas.spaUniversidad Nacional de Fronterainfo:eu-repo/semantics/openAccesshtpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSImágenes hiperspectrales, calidad de alimentoscalidad de alimentosIngeniería y TecnologíaOtras Ingenierías y TecnologíasAlimentos y BebidasAplicaciones de la tecnología de imágenes hiperspectrales al control de calidad de alimentosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectORIGINALConial2018__Jimy Oblitas_UNC_IMÁGENES HIPERSPECTRALES.pdfConial2018__Jimy Oblitas_UNC_IMÁGENES HIPERSPECTRALES.pdfAplicaciones de la tecnología de imágenes hiperspectrales al control de calidad de alimentosapplication/pdf3739093https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/36b81a94-f2ea-4fa2-be97-05087b3f6c96/downloadb2202b03ac3624a1e9eaba0a7c2309cbMD51TEXTConial2018__Jimy Oblitas_UNC_IMÁGENES HIPERSPECTRALES.pdf.txtConial2018__Jimy Oblitas_UNC_IMÁGENES HIPERSPECTRALES.pdf.txtExtracted texttext/plain4534https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/4207a5a4-e0f7-4108-9fb2-b5ab873cc222/download0d98fa3fa9dc27f8740dbf4cd16e85c2MD52THUMBNAILConial2018__Jimy Oblitas_UNC_IMÁGENES HIPERSPECTRALES.pdf.jpgConial2018__Jimy Oblitas_UNC_IMÁGENES HIPERSPECTRALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6180https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d8a25bed-ea55-4da8-bb45-5f22277bd11f/download38ca40ef460988d0efc01757d085bfd0MD53UNF/36oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/362021-06-07 22:55:37.871htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.edu
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones de la tecnología de imágenes hiperspectrales al control de calidad de alimentos
title Aplicaciones de la tecnología de imágenes hiperspectrales al control de calidad de alimentos
spellingShingle Aplicaciones de la tecnología de imágenes hiperspectrales al control de calidad de alimentos
Oblitas Cruz, Jimy
Imágenes hiperspectrales, calidad de alimentos
calidad de alimentos
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
title_short Aplicaciones de la tecnología de imágenes hiperspectrales al control de calidad de alimentos
title_full Aplicaciones de la tecnología de imágenes hiperspectrales al control de calidad de alimentos
title_fullStr Aplicaciones de la tecnología de imágenes hiperspectrales al control de calidad de alimentos
title_full_unstemmed Aplicaciones de la tecnología de imágenes hiperspectrales al control de calidad de alimentos
title_sort Aplicaciones de la tecnología de imágenes hiperspectrales al control de calidad de alimentos
author Oblitas Cruz, Jimy
author_facet Oblitas Cruz, Jimy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Oblitas Cruz, Jimy
dc.subject.none.fl_str_mv Imágenes hiperspectrales, calidad de alimentos
calidad de alimentos
topic Imágenes hiperspectrales, calidad de alimentos
calidad de alimentos
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
description Normalmente la evaluación de la textura durante la maduración del queso requiere métodos invasivos y destructivos, así como equipos especializados. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar las múltiples aplicaciones de la tecnología de imágenes Hiperespectrales al control de calidad de alimentos contrastando los diferentes métodos tradicionales de aseguramiento de calidad. Además de presentar el modelado de la dureza del queso tipo suizo durante la etapa de maduración, debido que, durante la fase de maduración, el queso sufre reacciones complejas que son responsables de la descomposición de la matriz proteica y, en última instancia, del desarrollo de la textura y las características sensoriales típicas del queso madurado. Además. Respecto a la metodología, se consideró el enfoque cualitativo que presenta las siguientes fases: análisis preliminar, elaboración de la actividad, experimentación y resultados, se determinó que las valoraciones del clasificador son significativamente superiores al de los jueces o panelistas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T03:32:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T03:32:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/36
url http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/36
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
Repositorio Institucional - UNF
reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/36b81a94-f2ea-4fa2-be97-05087b3f6c96/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/4207a5a4-e0f7-4108-9fb2-b5ab873cc222/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d8a25bed-ea55-4da8-bb45-5f22277bd11f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2202b03ac3624a1e9eaba0a7c2309cb
0d98fa3fa9dc27f8740dbf4cd16e85c2
38ca40ef460988d0efc01757d085bfd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024465001840640
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).