Evaluación de la temperatura de secado sobre las propiedades fisicoquímicas, bioactivas y organolépticas del filtrante de cáscara de Mangífera indica
Descripción del Articulo
El objetivo general fue evaluar la temperatura de secado sobre las propiedades fisicoquímicas, bioactivas y organolépticas del filtrante de cáscara de Mangífera indica. Muestra de 5 kg de cáscara de mango criollo y kent, se sometieron las muestras a deshidratación por aire caliente a 55°C, 65°C y 75...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/392 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáscara de mango Deshidratación por aire caliente Infusión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El objetivo general fue evaluar la temperatura de secado sobre las propiedades fisicoquímicas, bioactivas y organolépticas del filtrante de cáscara de Mangífera indica. Muestra de 5 kg de cáscara de mango criollo y kent, se sometieron las muestras a deshidratación por aire caliente a 55°C, 65°C y 75°C a velocidad de 2.5m/s. Se realizó análisis fisicoquímicos, bioactivos y organolépticos: obteniendo como mejor resultado el tratamiento CT2 al conservar sus propiedades fisicoquímicas con humedad de 12.16%, Ph de 4.55, acidez de 0.14% y bioactivo de 2518.75 mg GAE/100g. La investigación es aplicativo y estructurado, un diseño transversal y experimental. La investigación será observacional, con ficha técnica de observación de análisis de laboratorio. La comprobación de la hipótesis para temperaturas de secado de 55°C, 65°C y 75°C se obtuvo como resultado de p Valor 0,932 para propiedades fisicoquímicas y bioactivas y un p Valor de <0,001 para propiedades organolépticas, siendo menores al nivel de significancia 0.05, afirmando así que “las diferentes temperaturas de secado afectan significativamente las propiedades organolépticas”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).