El trabajo cooperativo en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Práctica Docente en la Comunidad, en la Universidad Nacional de Educación

Descripción del Articulo

El trabajo realizado en “El trabajo cooperativo en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Práctica Docente en la Comunidad, en la Universidad Nacional de Educación” tiene como problema principal verificar si hay un nivel de influencia entre el trabajo cooperativo y el pensami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbín De La Cruz, Víctor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5108
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trabajo cooperativo
Desarrollo del pensamiento crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo realizado en “El trabajo cooperativo en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Práctica Docente en la Comunidad, en la Universidad Nacional de Educación” tiene como problema principal verificar si hay un nivel de influencia entre el trabajo cooperativo y el pensamiento crítico. Para averiguar este problema se requiere plantear objetivos determinadas en averiguar el nivel de influencia entre el trabajo cooperativo y el pensamiento crítico. El método que se ha empleado en el presente trabajo de investigación es hipotético deductivo, en este método se empieza a descartar aquellas hipótesis que no muestran resultados válidos y confiables para mostrar las conclusiones de la investigación de las hipótesis válidas. Todos los resultados que se han obtenido se puede determinar que al inicio se distribuye la presentación de diversos datos, el pre test y post test tanto en el grupo experimental como en el grupo de control se emplea la prueba Shapiro Wilk. Gracias al empleo de este tipo de prueba se puede calcular el nivel de confiabilidad entre la teoría y el dato obtenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).