La voz: cualidades de la voz - clasificación, defectos e higiene de la voz.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental informar y motivar a los docentes a buscar nuevas maneras de capturar el interés de los estudiantes, y lograr el aprendizaje significativo que se pide hoy en el currículo por competencias en el área de Arte y Cultura, como se le de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4306 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La voz humana Cualidades y clasificación de la voz Defectos e higiene de la voz Procesos de innovación y gestión de la calidad educativa. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental informar y motivar a los docentes a buscar nuevas maneras de capturar el interés de los estudiantes, y lograr el aprendizaje significativo que se pide hoy en el currículo por competencias en el área de Arte y Cultura, como se le denomina hoy en día al curso de Educación Artística. Con este propósito se presenta información científica respecto a la voz humana, sus cualidades, tipos, patologías y cuidados con el fin de que pueda ser aprovechada en el canto infantil, sobre todo en los primeros años, en los que los estudiantes de inicial, desarrollan rutinas de actividades con el propósito de desarrollar hábitos y fortalecer las habilidades sociales. En ese contexto se sugiere como aplicación didáctica clases de canto, para el uso de la voz, ayudando a trabajar técnicas de respiración y relajamiento con el cuerpo de cada estudiante reconociendo con su tacto la zona donde se imprime el movimiento acústico, aprendizaje que favorecerá notablemente el apoyo académico en otras áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).