Diseño de Asistente de Voz Basado en Web Para Personas con Visión Subnormal

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de una aplicación informática utilizando tecnología Web, con el objetivo de incluir en el uso de tecnologías a comunidades con habilidades diferentes (como personas con visión subnormal, y personas con problemas motores) para permitirles acc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collado Salazar, Katherin Zenaida, Aparicio Maldonado, Edmundo Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6997
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ingeniería de software
plataforma Web
asistente Web
voz sintetizada
reconocimiento de voz
búsqueda por voz
personas con visión subnormal
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de una aplicación informática utilizando tecnología Web, con el objetivo de incluir en el uso de tecnologías a comunidades con habilidades diferentes (como personas con visión subnormal, y personas con problemas motores) para permitirles acceder a información publicada en el amplio mundo de Internet y sobre lo cual puedan realizar consultas a través de comandos de voz. Para llevar a cabo este proyecto, se realizó un análisis de requerimientos y funcionalidades deseadas según las necesidades de las personas con habilidades diferentes. La aplicación se desarrolló utilizando la metodología AGILE SCRUM. Teniendo en cuenta que el usuario final no necesita contar con un equipo de alta generación para hacer uso del Asistente para Personas con Habilidades Diferentes (APHAD), además que el uso del asistente no sea complicado para el usuario final, se ha propuesto implementar una página web en la plataforma Google Chrome, ya que este navegador cuenta con una participación en el mercado de 50.95% (Mundo, 2016) y permite que el usuario final no realice instalaciones externas. Este trabajo consta de tres etapas: a) En la primera etapa se realizó el análisis de los requerimientos para la construcción del asistente de voz basado en la Web. Así mismo, se realizó el diseño. b) En la segunda etapa se desarrolló la integración del sintetizador de voz, el reconocimiento de voz, búsqueda de resultados en Google y el reconocimiento de palabras claves reservadas para el uso del asistente de voz basado en la Web. c) En la tercera etapa se elaboró la implementación del asistente de voz basado en la Web realizando un muestreo con diferentes usuarios con habilidades diferentes, así como también con personas de la tercera edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).