Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el lector sabrá comprender la intencionalidad de los aspectos teóricos que inducen al conocimiento de un área no siempre muy aceptada, en este trabajo encontrará soluciones de carácter práctico para el docente de matemáticas. Los fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Yana, Alejandro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7974
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_fa2a996c135206d778ebadf5da228c84
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7974
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática
title Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática
spellingShingle Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática
Flores Yana, Alejandro
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática
title_full Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática
title_fullStr Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática
title_full_unstemmed Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática
title_sort Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática
author Flores Yana, Alejandro
author_facet Flores Yana, Alejandro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Yana, Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el lector sabrá comprender la intencionalidad de los aspectos teóricos que inducen al conocimiento de un área no siempre muy aceptada, en este trabajo encontrará soluciones de carácter práctico para el docente de matemáticas. Los fundamentos filosóficos en el estudio de las matemáticas se hallarán como conceptos meta matemáticos que incluyen definiciones básicas como números, figuras geométricas, conjuntos y funciones que configuran la unidad de la ciencia formal como es la matemática. La ciencia de las matemáticas deberá ser comprendida como un todo, en el mismo sentido que cualquier ciencia, y que en sus partes fundamentales la estructura de los tópicos específicos con la mayor claridad posible. En el proceso de busque sistémica de fundamentos de la ciencia matemática se dio inicio en el siglo diecinueve, teniendo como resultado la sistematización de una rama de las matemáticas que hoy conocemos como lógica matemática cuyos principios se utilizan en la computación. En torno a la novísima disciplina denominada educación matemática, en primer término, los precursores de ésta, ordenaron preceptos conceptuales que han conducido a comprender de modo diferente las prácticas pedagógicas, creemos con un sentido reflexivo diferente pero que no deja de lado su esencia. De ese modo podemos dejar planteado que existe aspectos específicos de la educación matemática como: teorías generales del aprendizaje, teorías de la enseñanza, programación de la enseñanza, desarrollo del currículo, modelos sobre la praxis, que se adecuan a nuestro planteamiento. La puesta en marcha de las competencias parte de una estructuración permanente que tiene determinadas características: acto consciente, deliberado y constante, que en esencia tiene que estar direccionado por los profesores para que los efectos sean los esperados, pues se tiene como finalidad alcanzar el perfil del egresado en su nivel. Toca referirnos a las capacidades como recurso especifico que conducen a los estudiantes conducirse de forma competente. Cuando hacemos referencia a los recursos éstos están normados y son conocimientos, habilidades y actitudes. Para conseguir lo antes señalado se requiere como es natural del dominio de un sistema teórico, seguido de procedimientos pertinentes. Cuando el estudiante ha culminado un nivel educativo, podemos hacer uso de los llamados estándares que se establecen al final del ciclo en nuestro caso de la educación básica. Con la información obtenida es pasible operar un proceso de retroalimentación en el aprendizaje y buscar la mejora de sus aprendizajes, recordando a estas alturas que el estándar se encuentra ya establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Basic peruana. A este concepto acuñamos el de enfoque que no debemos olvidar consiste en promover diferentes modos de enseñanza-aprendizajes direccionados a dar solución a problemas de la vida cotidiana. La construcción de un plan que contenga estrategias diferenciadas y selectas por parte del estudiante, de tal manera que pueda hurgar, experimentar y particularizar situaciones con la finalidad de resolver problemas de manera eficiente. La resolución de problemas que realice el estudiante con los principios matemáticos elementales como cantidad, número, sistemas, operaciones y sus consiguientes propiedades, los conducirá a utilizar su razonamiento lógico para solucionar cualquier problema que se presente en la vida. Deberemos tener en cuenta que de seguir un proceso de enseñanza-aprendizaje con la mira en la resolución de problemas, que por cierto sería lo ideal, profundizaremos para que trabajen en la resolución de problemas de forma, movimiento y localización con el consiguiente uso de un lenguaje apropiado que en este caso sería el lenguaje geométrico. Así mismo, abarcarían con facilidad en el proceso de resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre, de tal modo que puedan comunicar con facilidad información a determinada situación. Ahora nos tocar referirnos al concepto situación didáctica, entendida como la intencionalidad de enseñar que no se muestra de forma explícita en el proceso, es decir el alumno no visualizará aquello. De esta manera Godino y Batanero, harán referencia al concepto de objeto matemático como elemento producto de las prácticas interpersonales en torno a un sistema de problemas. Queremos hacer nuestra la teoría de Polya, en el sentido que, y citamos: “las situaciones problemáticas son corrientes en la vida de las personas”, que deben ser afrontadas con un grupo de tareas enmarcadas en interrogantes que buscan alternativas de respuestas condicionadas a la situación final del problema. Resolver problemas de cantidad significa que el estudiante descubra la forma de proceder para ello y a la vez tenga la capacidad de crear nuevos problemas que incluya nociones de propiedades, operaciones y sistemas de números.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T14:30:56Z
2024-11-07T23:44:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T14:30:56Z
2024-11-07T23:44:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Flores Yana, A. (2019). Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7974
identifier_str_mv Flores Yana, A. (2019). Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7974
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/96217355-fdc3-4f7c-a80d-13d41b4f546b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/150878a9-9a50-41dd-a962-872d2b2c1b81/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8d9171fd-190b-4396-b3c8-635f084eed4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 84fdcdc853aeca5207cb5774744fc16d
f036baa61f3c735cfd9db7708a927a8a
5bf8adbff31712b98a3c5c45fdafff1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070237542219776
spelling PublicationFlores Yana, Alejandro2023-04-21T14:30:56Z2024-11-07T23:44:05Z2023-04-21T14:30:56Z2024-11-07T23:44:05Z2019-07-04Flores Yana, A. (2019). Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemática (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7974El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el lector sabrá comprender la intencionalidad de los aspectos teóricos que inducen al conocimiento de un área no siempre muy aceptada, en este trabajo encontrará soluciones de carácter práctico para el docente de matemáticas. Los fundamentos filosóficos en el estudio de las matemáticas se hallarán como conceptos meta matemáticos que incluyen definiciones básicas como números, figuras geométricas, conjuntos y funciones que configuran la unidad de la ciencia formal como es la matemática. La ciencia de las matemáticas deberá ser comprendida como un todo, en el mismo sentido que cualquier ciencia, y que en sus partes fundamentales la estructura de los tópicos específicos con la mayor claridad posible. En el proceso de busque sistémica de fundamentos de la ciencia matemática se dio inicio en el siglo diecinueve, teniendo como resultado la sistematización de una rama de las matemáticas que hoy conocemos como lógica matemática cuyos principios se utilizan en la computación. En torno a la novísima disciplina denominada educación matemática, en primer término, los precursores de ésta, ordenaron preceptos conceptuales que han conducido a comprender de modo diferente las prácticas pedagógicas, creemos con un sentido reflexivo diferente pero que no deja de lado su esencia. De ese modo podemos dejar planteado que existe aspectos específicos de la educación matemática como: teorías generales del aprendizaje, teorías de la enseñanza, programación de la enseñanza, desarrollo del currículo, modelos sobre la praxis, que se adecuan a nuestro planteamiento. La puesta en marcha de las competencias parte de una estructuración permanente que tiene determinadas características: acto consciente, deliberado y constante, que en esencia tiene que estar direccionado por los profesores para que los efectos sean los esperados, pues se tiene como finalidad alcanzar el perfil del egresado en su nivel. Toca referirnos a las capacidades como recurso especifico que conducen a los estudiantes conducirse de forma competente. Cuando hacemos referencia a los recursos éstos están normados y son conocimientos, habilidades y actitudes. Para conseguir lo antes señalado se requiere como es natural del dominio de un sistema teórico, seguido de procedimientos pertinentes. Cuando el estudiante ha culminado un nivel educativo, podemos hacer uso de los llamados estándares que se establecen al final del ciclo en nuestro caso de la educación básica. Con la información obtenida es pasible operar un proceso de retroalimentación en el aprendizaje y buscar la mejora de sus aprendizajes, recordando a estas alturas que el estándar se encuentra ya establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Basic peruana. A este concepto acuñamos el de enfoque que no debemos olvidar consiste en promover diferentes modos de enseñanza-aprendizajes direccionados a dar solución a problemas de la vida cotidiana. La construcción de un plan que contenga estrategias diferenciadas y selectas por parte del estudiante, de tal manera que pueda hurgar, experimentar y particularizar situaciones con la finalidad de resolver problemas de manera eficiente. La resolución de problemas que realice el estudiante con los principios matemáticos elementales como cantidad, número, sistemas, operaciones y sus consiguientes propiedades, los conducirá a utilizar su razonamiento lógico para solucionar cualquier problema que se presente en la vida. Deberemos tener en cuenta que de seguir un proceso de enseñanza-aprendizaje con la mira en la resolución de problemas, que por cierto sería lo ideal, profundizaremos para que trabajen en la resolución de problemas de forma, movimiento y localización con el consiguiente uso de un lenguaje apropiado que en este caso sería el lenguaje geométrico. Así mismo, abarcarían con facilidad en el proceso de resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre, de tal modo que puedan comunicar con facilidad información a determinada situación. Ahora nos tocar referirnos al concepto situación didáctica, entendida como la intencionalidad de enseñar que no se muestra de forma explícita en el proceso, es decir el alumno no visualizará aquello. De esta manera Godino y Batanero, harán referencia al concepto de objeto matemático como elemento producto de las prácticas interpersonales en torno a un sistema de problemas. Queremos hacer nuestra la teoría de Polya, en el sentido que, y citamos: “las situaciones problemáticas son corrientes en la vida de las personas”, que deben ser afrontadas con un grupo de tareas enmarcadas en interrogantes que buscan alternativas de respuestas condicionadas a la situación final del problema. Resolver problemas de cantidad significa que el estudiante descubra la forma de proceder para ello y a la vez tenga la capacidad de crear nuevos problemas que incluya nociones de propiedades, operaciones y sistemas de números.The objective of this research work is to make it known that the reader will know how to understand the intention of the theoretical aspects that lead to knowledge of an area that is not always widely accepted, in this work you will find practical solutions for the mathematics teacher. The philosophical foundations in the study of mathematics will be found as meta-mathematical concepts that include basic definitions such as numbers, geometric figures, sets and functions that make up the unit of formal science such as mathematics. The science of mathematics must be understood as a whole, in the same sense as any science, and that in its fundamental parts the structure of the specific topics with the greatest possible clarity. The process of systematic search for the foundations of mathematical science began in the nineteenth century, resulting in the systematization of a branch of mathematics that we know today as mathematical logic whose principles are used in computing. Around the newest discipline called mathematics education, in the first place, the precursors of this, ordered conceptual precepts that have led to a different understanding of pedagogical practices, we believe with a different reflective sense but that does not neglect its essence. In this way, we can state that there are specific aspects of mathematics education such as: general learning theories, teaching theories, teaching programming, curriculum development, praxis models, which are appropriate to our approach. The implementation of the competencies is based on a permanent structure that has certain characteristics: a conscious, deliberate and constant act, which in essence It has to be directed by the professors so that the effects are as expected, since the purpose is to reach the profile of the graduate at their level. It is time to refer to the capacities as a specific resource that lead students to behave competently. When we refer to resources, they are regulated and are knowledge, skills and attitudes. To achieve the aforementioned, it is naturally required to master a theoretical system, followed by relevant procedures. When the student has completed an educational level, we can make use of the so-called standards that are established at the end of the cycle in our case of basic education. With the information obtained, it is possible to operate a feedback process in learning and seek to improve their learning, remembering at this point that the standard is already established in the Peruvian National Curriculum for Basic Education. To this concept we coined the approach that we must not forget consists in promoting different ways of teaching-learning aimed at solving problems of daily life. The construction of a plan that contains differentiated and selected strategies by the student, in such a way that he can delve, experiment and particularize situations in order to solve problems efficiently. The resolution of problems that the student performs with elementary mathematical principles such as quantity, number, systems, operations and their consequent properties, will lead them to use their logical reasoning to solve any problem that arises in life. We must bear in mind that if we follow a teaching-learning process with a view to solving problems, which by the way would be ideal, we will deepen to that they work on solving problems of shape, movement and location with the consequent use of an appropriate language, which in this case would be geometric language. Likewise, they would easily cover the process of solving data and uncertainty management problems, in such a way that they can easily communicate information to a certain situation. Now we have to refer to the concept of didactic situation, understood as the intention of teaching that is not shown explicitly in the process, that is, the student will not visualize that. In this way, Godino and Batanero will refer to the concept of mathematical object as an element that is the product of interpersonal practices around a system of problems. We want to make Polya's theory our own, in the sense that, and we quote: "problematic situations are common in people's lives", which must be faced with a group of tasks framed in questions that seek alternative responses conditioned to the end state of the problem. Solving quantity problems means that the student discovers the way to proceed for it and at the same time has the ability to create new problems that include notions of properties, operations and number systems.Escuela Profesional de Educación PrimariaMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fundamentos teóricos y didácticos del área de matemáticainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación PrimariaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura Física.Título Profesional de Licenciado en Educación02410146112016Canduelas Sabrera, Adler AnteroCabello Santos, Gaby LiliVerano Guerra, Walterhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---FLORES-YANA-ALEJANDRO---FPYCF.pdfapplication/pdf1721524https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/96217355-fdc3-4f7c-a80d-13d41b4f546b/download84fdcdc853aeca5207cb5774744fc16dMD51TEXTMONOGRAFÍA---FLORES-YANA-ALEJANDRO---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---FLORES-YANA-ALEJANDRO---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain99878https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/150878a9-9a50-41dd-a962-872d2b2c1b81/downloadf036baa61f3c735cfd9db7708a927a8aMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---FLORES-YANA-ALEJANDRO---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---FLORES-YANA-ALEJANDRO---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8088https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8d9171fd-190b-4396-b3c8-635f084eed4e/download5bf8adbff31712b98a3c5c45fdafff1dMD5320.500.14039/7974oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79742024-11-15 04:25:09.823http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.783859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).