La tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación parte de un problema principal: ¿Cómo influye la tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima? El Objetivo: Demostrar la influencia de la tec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Apéstegui, Franklin MacDonald.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/432
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de información y comunicación
Agua
Educación ambiental
id UNEI_f5a49bcd7b50afbd5ab7dd6fa7770731
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/432
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationÁlvarez Campos, José LuisEscobedo Apéstegui, Franklin MacDonald.2016-07-26T19:23:33Z2024-11-06T22:34:50Z2016-07-26T19:23:33Z2024-11-06T22:34:50Z2016-07-262013TM CE-Ed E78 2013https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/432El trabajo de investigación parte de un problema principal: ¿Cómo influye la tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima? El Objetivo: Demostrar la influencia de la tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima. Y la Hipótesis: La aplicación de la tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua influye significativamente para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima. La investigación es de tipo aplicativa, con método experimental y diseño cuasi experimental. Se llegó a las siguientes conclusiones : a) Con el pre test, tanto en conocimientos como en habilidades y actitudes se determinó, mediante la comparación de medias que la diferencia entre los grupos experimental y de control no es significativa, al no superar el nivel de significación de 5%. Por lo cual los grupos experimental y de control, evaluados en esta investigación son adecuados para la realización de la investigación planteada; b) Con el post test se determinó que la diferencia entre el grupo experimental y el grupo de control es altamente significativa, superando el nivel de significación de 1% tanto en conocimientos como en habilidades y actitudes, como resultado de la aplicación de la Tecnología de Información y Comunicación en el uso sostenible del recurso agua al grupo experimental; c) Se demostró que La Tecnología de Información y Comunicación en el uso sostenible del recurso agua permite mejorar la Educación Ambiental de los estudiantes en los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETecnología de información y comunicaciónAguaEducación ambientalLa tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEducación Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Ed-E78-2013.pdfapplication/pdf7127426https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c3972518-9f26-488f-a63b-620bbc44e938/download5cc786ad0b07adcb793a25c83446e73bMD51TEXTTM-CE-Ed-E78-2013.pdf.txtTM-CE-Ed-E78-2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a76f0e78-a6aa-454b-a989-72906d873287/download0f3b85cc73c5caf8028d834da50726acMD52THUMBNAILTM-CE-Ed-E78-2013.pdf.jpgTM-CE-Ed-E78-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10440https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/841f3451-fdcb-4c1c-952f-246fa028afda/downloada34787c15e3c9889927b278aabd5b28bMD5320.500.14039/432oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4322024-11-15 04:30:48.823http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima.
title La tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima.
spellingShingle La tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima.
Escobedo Apéstegui, Franklin MacDonald.
Tecnología de información y comunicación
Agua
Educación ambiental
title_short La tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima.
title_full La tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima.
title_fullStr La tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima.
title_full_unstemmed La tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima.
title_sort La tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima.
author Escobedo Apéstegui, Franklin MacDonald.
author_facet Escobedo Apéstegui, Franklin MacDonald.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Campos, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobedo Apéstegui, Franklin MacDonald.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología de información y comunicación
Agua
Educación ambiental
topic Tecnología de información y comunicación
Agua
Educación ambiental
description El trabajo de investigación parte de un problema principal: ¿Cómo influye la tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima? El Objetivo: Demostrar la influencia de la tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima. Y la Hipótesis: La aplicación de la tecnología de información y comunicación en el uso sostenible del recurso agua influye significativamente para la educación ambiental de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos de Lima. La investigación es de tipo aplicativa, con método experimental y diseño cuasi experimental. Se llegó a las siguientes conclusiones : a) Con el pre test, tanto en conocimientos como en habilidades y actitudes se determinó, mediante la comparación de medias que la diferencia entre los grupos experimental y de control no es significativa, al no superar el nivel de significación de 5%. Por lo cual los grupos experimental y de control, evaluados en esta investigación son adecuados para la realización de la investigación planteada; b) Con el post test se determinó que la diferencia entre el grupo experimental y el grupo de control es altamente significativa, superando el nivel de significación de 1% tanto en conocimientos como en habilidades y actitudes, como resultado de la aplicación de la Tecnología de Información y Comunicación en el uso sostenible del recurso agua al grupo experimental; c) Se demostró que La Tecnología de Información y Comunicación en el uso sostenible del recurso agua permite mejorar la Educación Ambiental de los estudiantes en los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T19:23:33Z
2024-11-06T22:34:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T19:23:33Z
2024-11-06T22:34:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Ed E78 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/432
identifier_str_mv TM CE-Ed E78 2013
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c3972518-9f26-488f-a63b-620bbc44e938/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a76f0e78-a6aa-454b-a989-72906d873287/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/841f3451-fdcb-4c1c-952f-246fa028afda/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cc786ad0b07adcb793a25c83446e73b
0f3b85cc73c5caf8028d834da50726ac
a34787c15e3c9889927b278aabd5b28b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801908486701056
score 12.999169
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).