Diseño y aplicación de una base de datos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue un modelo conceptual de datos (Modelo de datos), es un conjunto de conceptos y reglas que permiten estructurar los datos resultantes de la observación de la realidad, de forma que queden representadas todas sus propiedades, tanto estáticas como dinámi...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6961 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue un modelo conceptual de datos (Modelo de datos), es un conjunto de conceptos y reglas que permiten estructurar los datos resultantes de la observación de la realidad, de forma que queden representadas todas sus propiedades, tanto estáticas como dinámicas. En todo sistema o aplicativo lo más estable, es el modelo conceptual de datos. Si cambia o se modifica el modelo conceptual de datos, cambia el concepto y el sistema, por ello no se recomienda actualizaciones en el diseño de la base de datos, está compuesta por entidades y relaciones por ello se le conoce también como el modelo entidad relación a nivel lógico. Del modelo realidad percibida definida por relaciones de datos con estructuras complejas se infiere el modelo conceptual de datos aplicando las tres formas normales, la que garantiza relaciones más pequeñas, sencillas y fáciles de mantener. El modelo interno de datos, llamado frecuentemente como diseño físico de la base de datos es el perfil de la futura base de datos. La estructura del modelo interno de datos es muy distinta a la del nivel externo y están soportados por: Método de acceso Estructuras de base de datos Base de datos En el modelo interno se minimiza la redundancia y compactan datos. La naturaleza de esta investigación es altamente tecnológica, para su desarrollo se ha instalado y utilizado las siguientes plataformas tecnológicas: Para modelamiento: PLATINUM ERwin ERX 3.5.2 Para el Motor de Base de Datos: SQL SERVER 2008 Express R2 Para el Lenguaje de Programación: netBeans IDE 6.9 (JAVA) Para interconectar Java- SQL : ODBC 64 bits |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).