Gestión pedagógica y su influencia en el logro de aprendizajes en los niños de las instituciones de educación inicial de la Red N° 06 de Ventanilla.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la existente correlación entre la gestión pedagógica y el logro de aprendizajes en los niños de las instituciones de educación inicial de la Red N° 6 de Ventanilla-Callao. La población estuvo conformado por un total de 80 docentes y 345 niños de 5 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López López, María Natividad.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/497
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pedagógica
Educación inicial
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la existente correlación entre la gestión pedagógica y el logro de aprendizajes en los niños de las instituciones de educación inicial de la Red N° 6 de Ventanilla-Callao. La población estuvo conformado por un total de 80 docentes y 345 niños de 5 años pertenecientes a 5 instituciones de educación inicial, aplicando el factor de corrección finita a la muestra inicial, se determinó tomar como muestra solamente 174 alumnos; respecto a los docentes, se calculó una muestra de 65 en total. Los instrumentos fueron elaborados bajo los enfoques de Bohem y de Miguel, M. resultando dos instrumentos. La validez del contenido de dichos instrumentos se obtuvo por juicio de expertos y la confiabilidad fue estimada por consistencia interna de correlación entre ítems con el coeficiente alfa de Cronbach, según resultados aplicados en prueba piloto a un grupo aleatorio de 15 docentes y 15 alumnos. Los datos obtenidos de la aplicación de los instrumentos fueron procesados con el software estadístico SPSS Versión 15.0 aplicando el coeficiente C de Pearson para determinar correlación y la prueba de significación estadística JI-cuadrada; estos indican que, existe una correlación alta y estadísticamente significativa al 95% de la diversificación curricular sobre las destrezas cognitivas de cantidad y número en los niños de 5 años analizados. Posteriormente se encontró evidencia de una correlación alta y estadísticamente significativa al 95% de que la ejecución curricular influye sobre la percepción dimensional de los niños de 5 años de las Instituciones analizadas. No se encontró evidencia significativa de influencia del control docente, su especialización y evaluación sobre el desarrollo de habilidades de orientación espacial, temporal y de localización en niños de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).