El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las características del movimiento campesino a mediados del siglo XX. Se considera el contexto económico, social y político dentro de la realidad peruana. Es indudable caracterizar el desarrollo histórico de los derechos de los campes...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7632 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNEI_ef29e345fa04a7e72471b431c28b2ff9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7632 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político. |
| title |
El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político. |
| spellingShingle |
El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político. Gonzales Limache, Troadio Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político. |
| title_full |
El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político. |
| title_fullStr |
El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político. |
| title_full_unstemmed |
El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político. |
| title_sort |
El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político. |
| author |
Gonzales Limache, Troadio |
| author_facet |
Gonzales Limache, Troadio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Limache, Troadio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las características del movimiento campesino a mediados del siglo XX. Se considera el contexto económico, social y político dentro de la realidad peruana. Es indudable caracterizar el desarrollo histórico de los derechos de los campesinos a partir de las relaciones sociales y políticas que vivieron (Ugarte, 2019). Cabe mencionar que, esta situación se debe a causa de la conquista de los españoles que cambiaron radicalmente las actividades de una comunidad campesina - inca, donde el conquistador se apodera de la tierra del dueño, siendo el campesino, el esclavo mano de obra gratuita. Esta situación trae como consecuencia un desequilibrio en los sectores agrario, ganadero y minero, amparados por normativas legales por parte de los dominantes. Ante el maltrato abusivo hacia la comunidad indígena que se le implanta en un sistema semi feudal, teniendo a su alcance la mano de obra obligatoria y gratuita, se consolida de esta manera los mayorazgos, capellanías, fundaciones, patronatos. Ante tanta servidumbre y explotación a la clase dominada surge los movimientos campesinos que organizadamente responden ante estos hechos impunes. Es así, que aparece las protestas, revueltas y horas de lucha de reclamos a los derechos de la persona campesina o esclava que condiciones pauperizadas buscan ser escuchados considerando su identidad, su territorio y su participación en las actividades políticas (Kapsoli, 1977; Fernández, 2015; González, 1908 y Mariátegui, 1928). |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-08T15:02:09Z 2024-11-08T00:02:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-08T15:02:09Z 2024-11-08T00:02:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gonzales Limache, T. (2021). El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7632 |
| identifier_str_mv |
Gonzales Limache, T. (2021). El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7632 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/89caed18-5933-4545-91ad-2852d982ea21/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/43c8e947-2478-40e3-b081-2f49e59884df/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d347d4ba-c58d-46d8-aa16-073d296dd186/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e9a7ba2a1d58ea4f42063718eac6aba c25b0ced0a1efcdf9661f54724e37a33 5636b5a793f40d4c0f45df70b2412ddc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338491055177728 |
| spelling |
PublicationGonzales Limache, Troadio2023-02-08T15:02:09Z2024-11-08T00:02:04Z2023-02-08T15:02:09Z2024-11-08T00:02:04Z2021-07-07Gonzales Limache, T. (2021). El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7632El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las características del movimiento campesino a mediados del siglo XX. Se considera el contexto económico, social y político dentro de la realidad peruana. Es indudable caracterizar el desarrollo histórico de los derechos de los campesinos a partir de las relaciones sociales y políticas que vivieron (Ugarte, 2019). Cabe mencionar que, esta situación se debe a causa de la conquista de los españoles que cambiaron radicalmente las actividades de una comunidad campesina - inca, donde el conquistador se apodera de la tierra del dueño, siendo el campesino, el esclavo mano de obra gratuita. Esta situación trae como consecuencia un desequilibrio en los sectores agrario, ganadero y minero, amparados por normativas legales por parte de los dominantes. Ante el maltrato abusivo hacia la comunidad indígena que se le implanta en un sistema semi feudal, teniendo a su alcance la mano de obra obligatoria y gratuita, se consolida de esta manera los mayorazgos, capellanías, fundaciones, patronatos. Ante tanta servidumbre y explotación a la clase dominada surge los movimientos campesinos que organizadamente responden ante estos hechos impunes. Es así, que aparece las protestas, revueltas y horas de lucha de reclamos a los derechos de la persona campesina o esclava que condiciones pauperizadas buscan ser escuchados considerando su identidad, su territorio y su participación en las actividades políticas (Kapsoli, 1977; Fernández, 2015; González, 1908 y Mariátegui, 1928).The objective of this research work is to make known the characteristics of the peasant movement in the middle of the 20th century. The economic, social and political context within the Peruvian reality is considered. It is undoubtedly to characterize the historical development of the rights of peasants based on the social and political relations they experienced (Ugarte, 2019). It is worth mentioning that this situation is due to the conquest of the Spanish who radically changed the activities of a peasant community - Inca, where the conqueror seizes the owner's land, the peasant being the free labor slave. This situation results in an imbalance in the agricultural, livestock and mining sectors, protected by legal regulations by the dominant parties. Faced with the abusive mistreatment of the indigenous community that is implanted in a semi-feudal system, having at its disposal compulsory and free labor, the mayorazgos, chaplaincies, foundations, patronages are consolidated in this way. Faced with so much servitude and exploitation of the dominated class, peasant movements arise that respond in an organized way to these acts with impunity. It is thus that protests, riots and hours of struggle to claim the rights of peasants or slaves appear who, in impoverished conditions, seek to be heard considering their identity, their territory and their participation in political activities (Kapsoli, 1977; Fernández, 2015; González, 1908 and Mariátegui, 1928).Escuela Profesional de Ciencias SocialesTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El movimiento campesino en el Perú a mediados del siglo XX. Contexto económico, social y político.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHistoria - Ciencias SocialesUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación02144979121196Toledo Espinoza, Elias Saturnino.Medina Barcena, Wilfredo.Luis Oroncoy, Flor de María.http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA--GONZALES-LIMACHE-TROADIO---FCSYH.pdfapplication/pdf1557771https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/89caed18-5933-4545-91ad-2852d982ea21/download4e9a7ba2a1d58ea4f42063718eac6abaMD51TEXTMONOGRAFÍA--GONZALES-LIMACHE-TROADIO---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA--GONZALES-LIMACHE-TROADIO---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain67098https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/43c8e947-2478-40e3-b081-2f49e59884df/downloadc25b0ced0a1efcdf9661f54724e37a33MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA--GONZALES-LIMACHE-TROADIO---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA--GONZALES-LIMACHE-TROADIO---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7686https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d347d4ba-c58d-46d8-aa16-073d296dd186/download5636b5a793f40d4c0f45df70b2412ddcMD5320.500.14039/7632oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/76322024-11-15 04:02:40.79http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.814603 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).