El sector agropecuario y sus derivados

Descripción del Articulo

El objeivo de este trabajo de investigación es abordar los temas sobre la importancia del sector agropecuario en el Perú; así como también, la problemática que se vive en dicho sector, que se encuentra una evidente falta de preocupación. Se puede observar un claro abandono por parte del Ministerio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Diaz, Daniel Alonso
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7329
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNEI_ee2671c33ddaa7acd0e92a530d67b2cd
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7329
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sector agropecuario y sus derivados
title El sector agropecuario y sus derivados
spellingShingle El sector agropecuario y sus derivados
Quispe Diaz, Daniel Alonso
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El sector agropecuario y sus derivados
title_full El sector agropecuario y sus derivados
title_fullStr El sector agropecuario y sus derivados
title_full_unstemmed El sector agropecuario y sus derivados
title_sort El sector agropecuario y sus derivados
author Quispe Diaz, Daniel Alonso
author_facet Quispe Diaz, Daniel Alonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Diaz, Daniel Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El objeivo de este trabajo de investigación es abordar los temas sobre la importancia del sector agropecuario en el Perú; así como también, la problemática que se vive en dicho sector, que se encuentra una evidente falta de preocupación. Se puede observar un claro abandono por parte del Ministerio de Agricultura y Riego dentro del territorio nacional. Por otro lado, en el medio político, económico y sociocultural se interpreta por parte de muchos trabajadores, funcionarios e ingenieros una clara corrupción y un mal manejo del sector agropecuario. Por ello, se debe de exigir una inmediata solución por parte del Estado, para conseguir y mejorar en el desarrollo como la producción agropecuaria. Habiendo expuesto la importancia y la problemática del sector agropecuario en el territorio nacional, se detalla sobre los derivados de dicho sector; empezando por nuestro pesebre ancestral peruano, la agricultura, sus características y su variada biodiversidad, valorando la importancia de nuestras especies dentro de la ganadería; así como también, los diferentes tipos de especies. Por consiguiente, analizar la actividad avícola y su producción de aves de carne y de postura. No menos importante, además de la gran riqueza marina, debido a una enorme piscicultura, la cual se desarrolla de múltiples formas. Por otra parte, en nuestro país existe una diminuta especie responsable de la polinización, la cual contribuye tanto en la conservación del ambiente, así como también en la productividad económica y alimenticia, la cual es encargada por la apicultura.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-06T17:52:09Z
2024-11-07T23:34:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-06T17:52:09Z
2024-11-07T23:34:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe Diaz, D. A. (2021). El sector agropecuario y sus derivados (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7329
identifier_str_mv Quispe Diaz, D. A. (2021). El sector agropecuario y sus derivados (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7329
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0f9c0d88-0050-4db1-a902-c17b0f63a795/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d70a10dd-8287-466e-bcbb-8d5170e9b817/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/61990d10-e315-4e3e-84a3-649e5850f641/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13cdb32a8be25e62aa7c91f5b981fda4
a3a1c61a49f8ce5506dc83d9a01347d0
2a51a06bd22e8fbeec0c6cdaf7b27ee8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801851924414464
spelling PublicationQuispe Diaz, Daniel Alonso2022-10-06T17:52:09Z2024-11-07T23:34:31Z2022-10-06T17:52:09Z2024-11-07T23:34:31Z2021-01-21Quispe Diaz, D. A. (2021). El sector agropecuario y sus derivados (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7329El objeivo de este trabajo de investigación es abordar los temas sobre la importancia del sector agropecuario en el Perú; así como también, la problemática que se vive en dicho sector, que se encuentra una evidente falta de preocupación. Se puede observar un claro abandono por parte del Ministerio de Agricultura y Riego dentro del territorio nacional. Por otro lado, en el medio político, económico y sociocultural se interpreta por parte de muchos trabajadores, funcionarios e ingenieros una clara corrupción y un mal manejo del sector agropecuario. Por ello, se debe de exigir una inmediata solución por parte del Estado, para conseguir y mejorar en el desarrollo como la producción agropecuaria. Habiendo expuesto la importancia y la problemática del sector agropecuario en el territorio nacional, se detalla sobre los derivados de dicho sector; empezando por nuestro pesebre ancestral peruano, la agricultura, sus características y su variada biodiversidad, valorando la importancia de nuestras especies dentro de la ganadería; así como también, los diferentes tipos de especies. Por consiguiente, analizar la actividad avícola y su producción de aves de carne y de postura. No menos importante, además de la gran riqueza marina, debido a una enorme piscicultura, la cual se desarrolla de múltiples formas. Por otra parte, en nuestro país existe una diminuta especie responsable de la polinización, la cual contribuye tanto en la conservación del ambiente, así como también en la productividad económica y alimenticia, la cual es encargada por la apicultura.The objective of this research work is to address issues about the importance of the agricultural sector in Peru; as well as the problems that exist in this sector, which is an evident lack of concern. A clear abandonment by the Ministry of Agriculture and Irrigation within the national territory can be observed. On the other hand, in the political, economic and sociocultural environment, many workers, officials and engineers see clear corruption and mismanagement of the agricultural sector. Therefore, an immediate solution must be demanded by the State, to achieve and improve development such as agricultural production. Having exposed the importance and problems of the agricultural sector in the national territory, the derivatives of said sector are detailed; starting with our ancestral Peruvian manger, agriculture, its characteristics and its varied biodiversity, valuing the importance of our species within livestock; as well as the different types of species. Therefore, analyze the poultry activity and its production of meat and laying birds. No less important, in addition to the great marine wealth, due to an enormous fish farming, which is developed in multiple ways. On the other hand, in our country there is a tiny species responsible for pollination, which contributes both to the conservation of the environment, as well as to economic and food productivity, which is commissioned by beekeeping.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El sector agropecuario y sus derivadosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - GeografíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación72423118199336Quillama Virto, Gil GumercindoBarrios Lázaro, ArturoRodríguez Molina, Claudiohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA-QUISPE-DIAZ-DANIEL-ALONSO---FCSYH-(1º)-.pdfapplication/pdf1914522https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0f9c0d88-0050-4db1-a902-c17b0f63a795/download13cdb32a8be25e62aa7c91f5b981fda4MD51TEXTMONOGRAFÍA-QUISPE-DIAZ-DANIEL-ALONSO---FCSYH-(1º)-.pdf.txtMONOGRAFÍA-QUISPE-DIAZ-DANIEL-ALONSO---FCSYH-(1º)-.pdf.txtExtracted texttext/plain85241https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d70a10dd-8287-466e-bcbb-8d5170e9b817/downloada3a1c61a49f8ce5506dc83d9a01347d0MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA-QUISPE-DIAZ-DANIEL-ALONSO---FCSYH-(1º)-.pdf.jpgMONOGRAFÍA-QUISPE-DIAZ-DANIEL-ALONSO---FCSYH-(1º)-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6922https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/61990d10-e315-4e3e-84a3-649e5850f641/download2a51a06bd22e8fbeec0c6cdaf7b27ee8MD5320.500.14039/7329oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73292024-11-15 04:13:32.256http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).