El geosistema terrestre
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el geosistema terrestre, es un sistema conformado por elementos que se encuentran concatenados e interrelacionados entre sí, formando una unidad o un todo, constituidos por la litósfera, la hidrósfera, atmósfera, la biósfera y la soci...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6847 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el geosistema terrestre, es un sistema conformado por elementos que se encuentran concatenados e interrelacionados entre sí, formando una unidad o un todo, constituidos por la litósfera, la hidrósfera, atmósfera, la biósfera y la sociósfera. El hombre y la sociedad son dependientes de este geosistema también llamado planeta Tierra. El enfoque sistémico aplicado en la geografía es una innovación que surgió después de la segunda Guerra Mundial y fue desarrollado por geógrafos rusos y posteriormente por geógrafos franceses, alemanes y americanos quienes en su momento consideraron al planeta Tierra como un sistema, la aplicación de este enfoque en el Perú se inició en la década de los ´70 en las universidades estatales y privadas. Al tratar los elementos constitutivos del geosistema, se abordan las definiciones, características e importancia que tiene cada uno de ellos para la subsistencia de la vida. Finalmente se traslada de forma concisa el desarrollo de uno de los elementos del geosistema al desarrollo de nuestra aplicación didáctica, buscando la forma de llevar este conocimiento adquirido a las aulas de manera que el estudiante pueda asimilar la importancia del uso adecuado de los recursos naturales y la preservación del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).