El geosistema terrestre
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el geosistema terrestre, es un sistema conformado por elementos que se encuentran concatenados e interrelacionados entre sí, formando una unidad o un todo, constituidos por la litósfera, la hidrósfera, atmósfera, la biósfera y la soci...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6847 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
UNEI_c2c423fdb81bd11d067326dd38a87777 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6847 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El geosistema terrestre |
title |
El geosistema terrestre |
spellingShingle |
El geosistema terrestre Zamora Arteaga, Rocio Mercedes Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
El geosistema terrestre |
title_full |
El geosistema terrestre |
title_fullStr |
El geosistema terrestre |
title_full_unstemmed |
El geosistema terrestre |
title_sort |
El geosistema terrestre |
author |
Zamora Arteaga, Rocio Mercedes |
author_facet |
Zamora Arteaga, Rocio Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zamora Arteaga, Rocio Mercedes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el geosistema terrestre, es un sistema conformado por elementos que se encuentran concatenados e interrelacionados entre sí, formando una unidad o un todo, constituidos por la litósfera, la hidrósfera, atmósfera, la biósfera y la sociósfera. El hombre y la sociedad son dependientes de este geosistema también llamado planeta Tierra. El enfoque sistémico aplicado en la geografía es una innovación que surgió después de la segunda Guerra Mundial y fue desarrollado por geógrafos rusos y posteriormente por geógrafos franceses, alemanes y americanos quienes en su momento consideraron al planeta Tierra como un sistema, la aplicación de este enfoque en el Perú se inició en la década de los ´70 en las universidades estatales y privadas. Al tratar los elementos constitutivos del geosistema, se abordan las definiciones, características e importancia que tiene cada uno de ellos para la subsistencia de la vida. Finalmente se traslada de forma concisa el desarrollo de uno de los elementos del geosistema al desarrollo de nuestra aplicación didáctica, buscando la forma de llevar este conocimiento adquirido a las aulas de manera que el estudiante pueda asimilar la importancia del uso adecuado de los recursos naturales y la preservación del mismo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-14T15:31:09Z 2024-11-07T22:56:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-14T15:31:09Z 2024-11-07T22:56:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Zamora Arteaga, R. M. (2021). El geosistema terrestre (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6847 |
identifier_str_mv |
Zamora Arteaga, R. M. (2021). El geosistema terrestre (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6847 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b1770f37-3897-4eac-bbff-ef2e9b7906ea/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/93b8674b-761c-4321-af6a-8083ca8e7fca/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/04454fb5-d4b0-43ec-aa22-74982a5b6c2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cda3600b4bbfdcadc65dec0dbacd2e90 553614b99f13efa11017bbc628d4390d 3ca9eef4d14ef6aa0797d5d78d2b8b83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070167656726528 |
spelling |
PublicationZamora Arteaga, Rocio Mercedes2022-06-14T15:31:09Z2024-11-07T22:56:00Z2022-06-14T15:31:09Z2024-11-07T22:56:00Z2021-01-21Zamora Arteaga, R. M. (2021). El geosistema terrestre (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6847El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el geosistema terrestre, es un sistema conformado por elementos que se encuentran concatenados e interrelacionados entre sí, formando una unidad o un todo, constituidos por la litósfera, la hidrósfera, atmósfera, la biósfera y la sociósfera. El hombre y la sociedad son dependientes de este geosistema también llamado planeta Tierra. El enfoque sistémico aplicado en la geografía es una innovación que surgió después de la segunda Guerra Mundial y fue desarrollado por geógrafos rusos y posteriormente por geógrafos franceses, alemanes y americanos quienes en su momento consideraron al planeta Tierra como un sistema, la aplicación de este enfoque en el Perú se inició en la década de los ´70 en las universidades estatales y privadas. Al tratar los elementos constitutivos del geosistema, se abordan las definiciones, características e importancia que tiene cada uno de ellos para la subsistencia de la vida. Finalmente se traslada de forma concisa el desarrollo de uno de los elementos del geosistema al desarrollo de nuestra aplicación didáctica, buscando la forma de llevar este conocimiento adquirido a las aulas de manera que el estudiante pueda asimilar la importancia del uso adecuado de los recursos naturales y la preservación del mismo.The objective of this research work is to make known that the terrestrial geosystem is a system made up of elements that are concatenated and interrelated with each other, forming a unit or a whole, made up of the lithosphere, the hydrosphere, the atmosphere, the biosphere and the sociosphere. Man and society are dependent on this geosystem also called planet Earth. The systemic approach applied in geography is an innovation that emerged after the Second World War and was developed by Russian geographers and later by French, German and American geographers who at the time considered the planet Earth as a system, the application of this approach in Peru it began in the 1970s in state and private universities. When dealing with the constituent elements of the geosystem, the definitions, characteristics and importance of each one of them for the subsistence of life are addressed. Finally, the development of one of the elements of the geosystem is concisely transferred to the development of our didactic application, looking for a way to bring this acquired knowledge to the classroom so that the student can assimilate the importance of the proper use of natural resources and the preservation of it.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El geosistema terrestreinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - GeografíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación47528792199336Quillama Virto, Gil GumercindoBarrios Lazaro, ArturoRodríguez Molina, Claudiohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ZAMORA-ARTEAGA-ROCIO-MERCEDES---FCSYH.pdfapplication/pdf1606565https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b1770f37-3897-4eac-bbff-ef2e9b7906ea/downloadcda3600b4bbfdcadc65dec0dbacd2e90MD51TEXTMONOGRAFÍA---ZAMORA-ARTEAGA-ROCIO-MERCEDES---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---ZAMORA-ARTEAGA-ROCIO-MERCEDES---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101861https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/93b8674b-761c-4321-af6a-8083ca8e7fca/download553614b99f13efa11017bbc628d4390dMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ZAMORA-ARTEAGA-ROCIO-MERCEDES---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---ZAMORA-ARTEAGA-ROCIO-MERCEDES---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7166https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/04454fb5-d4b0-43ec-aa22-74982a5b6c2e/download3ca9eef4d14ef6aa0797d5d78d2b8b83MD5320.500.14039/6847oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/68472024-11-15 04:13:40.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773333 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).