Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la efectividad de la Enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, filial Pucallpa, 2018. El estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore Atauqui, Raul
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3293
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enseñanza-aprendizaje del cálculo integral
Pensamiento crítico
id UNEI_edb6fe2a628b8d0c59a75560c77cdc29
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3293
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018
title Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018
spellingShingle Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018
Ore Atauqui, Raul
enseñanza-aprendizaje del cálculo integral
Pensamiento crítico
Pensamiento crítico
title_short Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018
title_full Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018
title_fullStr Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018
title_full_unstemmed Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018
title_sort Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018
author Ore Atauqui, Raul
author_facet Ore Atauqui, Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Torres, María Clarisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Ore Atauqui, Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv enseñanza-aprendizaje del cálculo integral
Pensamiento crítico
topic enseñanza-aprendizaje del cálculo integral
Pensamiento crítico
Pensamiento crítico
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Pensamiento crítico
description La presente investigación tuvo como propósito determinar la efectividad de la Enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, filial Pucallpa, 2018. El estudio pertenece al enfoque cuantitativo de tipo experimental. Se utilizó el diseño cuasiexperimental de tipo preprueba y posprueba con grupo de control y grupo experimental. El estudio se centra en los conceptos de la interdisciplinariedad de Drake, Torres y otros. Además, el pensamiento crítico se fundamenta en el informe Delphi y la escuela del pensamiento crítico de Peter Facione. La población estuvo conformada por los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, filial Pucallpa, 2018, cuyo tamaño fue de 40 estudiantes. El tamaño de la muestra fue de 40 estudiantes, el mismo que la de la población. La muestra considerada es del tipo muestreo no probabilístico intencional. “En las muestras no probabilísticas, la elección de elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni a base de fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de la toma de decisiones de una persona o de un grupo de personas y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación” (Hernández, 2003, pp. 305-306). Para la contrastación de la hipótesis principal y secundarias se aplicó la prueba estadística inferencial paramétrica t de Student con 0,000 con un nivel de confianza de 0,95%. Los resultados del estudio se presentan en tablas. Después de comparar las medias poblacionales se concluye que la Enseñanza-Aprendizaje del Cálculo Integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del Pensamiento Crítico en los estudiantes que participaron en la investigación fueron significativos. Para el trabajo de campo se adaptó el cuestionario de habilidades del pensamiento crítico denominado prueba california del pensamiento crítico para su aplicación en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil UAP. Los resultados de la presente investigación donde se plantea la hipótesis Enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil. El resultado de la prueba t de Student se obtiene un valor de t = -17,749 significa que hay diferencia significativa entre las medias de Pretest y Postest del grupo experimental, lo que demuestra la aplicación de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar tiene efectos, estadísticamente, significativos, en el desarrollo de habilidades de interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación como dimensiones del pensamiento crítico de la presente investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-12T20:57:07Z
2024-11-01T22:19:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-12T20:57:07Z
2024-11-01T22:19:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ore Atauqui, R. (2019). Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE 2098 L43
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3293
identifier_str_mv Ore Atauqui, R. (2019). Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TD CE 2098 L43
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3293
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fc7e4685-4c4c-4b7f-894c-6ce268f2fb45/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4385d86a-978a-4567-afb5-5c455b2b70c8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ab58c1df-8a52-41e2-9ed9-fdfb9e4d1089/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e77cacc9aedd154f6f7b113118874a2
94597465e33762d1e744a7f528dac60a
7cfa3606d56a6716e0f8503a6bc8bb4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265921960280064
spelling PublicationTovar Torres, María ClarisaOre Atauqui, Raul2019-08-12T20:57:07Z2024-11-01T22:19:48Z2019-08-12T20:57:07Z2024-11-01T22:19:48Z2019-02-28Ore Atauqui, R. (2019). Efectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE 2098 L43https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3293La presente investigación tuvo como propósito determinar la efectividad de la Enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, filial Pucallpa, 2018. El estudio pertenece al enfoque cuantitativo de tipo experimental. Se utilizó el diseño cuasiexperimental de tipo preprueba y posprueba con grupo de control y grupo experimental. El estudio se centra en los conceptos de la interdisciplinariedad de Drake, Torres y otros. Además, el pensamiento crítico se fundamenta en el informe Delphi y la escuela del pensamiento crítico de Peter Facione. La población estuvo conformada por los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, filial Pucallpa, 2018, cuyo tamaño fue de 40 estudiantes. El tamaño de la muestra fue de 40 estudiantes, el mismo que la de la población. La muestra considerada es del tipo muestreo no probabilístico intencional. “En las muestras no probabilísticas, la elección de elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni a base de fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de la toma de decisiones de una persona o de un grupo de personas y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación” (Hernández, 2003, pp. 305-306). Para la contrastación de la hipótesis principal y secundarias se aplicó la prueba estadística inferencial paramétrica t de Student con 0,000 con un nivel de confianza de 0,95%. Los resultados del estudio se presentan en tablas. Después de comparar las medias poblacionales se concluye que la Enseñanza-Aprendizaje del Cálculo Integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del Pensamiento Crítico en los estudiantes que participaron en la investigación fueron significativos. Para el trabajo de campo se adaptó el cuestionario de habilidades del pensamiento crítico denominado prueba california del pensamiento crítico para su aplicación en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil UAP. Los resultados de la presente investigación donde se plantea la hipótesis Enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil. El resultado de la prueba t de Student se obtiene un valor de t = -17,749 significa que hay diferencia significativa entre las medias de Pretest y Postest del grupo experimental, lo que demuestra la aplicación de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar tiene efectos, estadísticamente, significativos, en el desarrollo de habilidades de interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación como dimensiones del pensamiento crítico de la presente investigación.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEenseñanza-aprendizaje del cálculo integralPensamiento críticoPensamiento críticoEfectos de la enseñanza aprendizaje del cálculo integral desde un enfoque interdisciplinar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa-2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-2098-O1---Ore-Atauqui-Raal-.pdfapplication/pdf1740637https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fc7e4685-4c4c-4b7f-894c-6ce268f2fb45/download2e77cacc9aedd154f6f7b113118874a2MD51TEXTTD-CE-2098-O1---Ore-Atauqui-Raal-.pdf.txtTD-CE-2098-O1---Ore-Atauqui-Raal-.pdf.txtExtracted texttext/plain101666https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4385d86a-978a-4567-afb5-5c455b2b70c8/download94597465e33762d1e744a7f528dac60aMD52THUMBNAILTD-CE-2098-O1---Ore-Atauqui-Raal-.pdf.jpgTD-CE-2098-O1---Ore-Atauqui-Raal-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8667https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ab58c1df-8a52-41e2-9ed9-fdfb9e4d1089/download7cfa3606d56a6716e0f8503a6bc8bb4bMD5320.500.14039/3293oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/32932024-11-15 04:26:12.319Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).