El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural
Descripción del Articulo
La presente monografía responde a la necesidad de conocer, el contexto socio económico y cultual del Señorío Chincha. Dicha cultura prosperó en riqueza y reputación entre los años 900 d.C al 1450 d.C, y se desenvolvió en las quebradas de Cañete, chincha, Pisco, Ica y Nazca. Posiblemente estableciero...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4776 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Señorío de Chincha Manifestaciones culturales -- Señorío de Chincha Contexto social -- Señorío de Chincha Contexto político -- Señorío de Chincha Ubicación geográfica y cronológica -- Señorío de Chincha http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
| id |
UNEI_edab5ffd79ef9d1cd213d289a2798efe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4776 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationSolis Beltran, Elfi2021-01-20T14:14:09Z2024-11-07T22:46:15Z2021-01-20T14:14:09Z2024-11-07T22:46:15Z2018-06-19Solis Beltran, E. (2018). El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4776La presente monografía responde a la necesidad de conocer, el contexto socio económico y cultual del Señorío Chincha. Dicha cultura prosperó en riqueza y reputación entre los años 900 d.C al 1450 d.C, y se desenvolvió en las quebradas de Cañete, chincha, Pisco, Ica y Nazca. Posiblemente establecieron un cuerpo político regional militarista menor a Chimú, que irrumpió en la tierra andina y que cuando el asunto de las invasiones Incas se efectuó, le opusieron cierta intransigencia, fueron conquistados en forma pacífica y anexada al Imperio Inca, manteniendo muchos privilegios. El presente trabajo consta de seis capítulos: En el capítulo I se describe la ubicación geográfica y cronológica del Señorío; en el capítulo II se presenta el contexto económico del Señorío de Chincha; en capítulo III se presenta el contexto social del Señorío de Chincha; en el capítulo IV se presenta el contexto político del señorío de Chincha; en el capítulo V se presenta las manifestaciones culturales; y en el capítulo VI; se presenta la aplicación didáctica con una secuencia de sesión de aprendizaje, implementada con todo sus procesos. Asimismo, se ha desarrollado la síntesis del trabajo con los puntos claves, la apreciación crítica y sugerencias en función a lo investigado teniendo como base fuentes bibliográficas. También se ha considerado las conclusiones a las que se ha llegado al finalizar la investigación y se consigna los anexos correspondientes.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Señorío de ChinchaManifestaciones culturales -- Señorío de ChinchaContexto social -- Señorío de ChinchaContexto político -- Señorío de ChinchaUbicación geográfica y cronológica -- Señorío de Chinchahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y culturalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHistoria - Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación06589446199246Alfaro Lagos, Andrés AbdíasAramburú Ocaña, Pedro AlejandroBejarano Barrientos, Odilónhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALEl-señorío-de-Chincha.pdfapplication/pdf1316919https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f84c86c8-cdfa-4757-bb9d-c971e9571717/download0dcfaeba2749ed3b7dbfa022e8e86686MD51TEXTEl-señorío-de-Chincha.pdf.txtEl-señorío-de-Chincha.pdf.txtExtracted texttext/plain101881https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3b9579ed-e48e-4eb8-ba60-3607b13f8aba/downloadb2815a0157542531f3c030571e1922a1MD52THUMBNAILEl-señorío-de-Chincha.pdf.jpgEl-señorío-de-Chincha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7237https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0a60c2a5-cf4e-470f-85ec-6ba8bdf2bd67/download124bb21e81c7ddd7257728638068d318MD5320.500.14039/4776oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/47762024-11-15 04:04:29.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural |
| title |
El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural |
| spellingShingle |
El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural Solis Beltran, Elfi Señorío de Chincha Manifestaciones culturales -- Señorío de Chincha Contexto social -- Señorío de Chincha Contexto político -- Señorío de Chincha Ubicación geográfica y cronológica -- Señorío de Chincha http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
| title_short |
El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural |
| title_full |
El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural |
| title_fullStr |
El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural |
| title_full_unstemmed |
El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural |
| title_sort |
El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural |
| author |
Solis Beltran, Elfi |
| author_facet |
Solis Beltran, Elfi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solis Beltran, Elfi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Señorío de Chincha Manifestaciones culturales -- Señorío de Chincha Contexto social -- Señorío de Chincha Contexto político -- Señorío de Chincha Ubicación geográfica y cronológica -- Señorío de Chincha |
| topic |
Señorío de Chincha Manifestaciones culturales -- Señorío de Chincha Contexto social -- Señorío de Chincha Contexto político -- Señorío de Chincha Ubicación geográfica y cronológica -- Señorío de Chincha http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
| description |
La presente monografía responde a la necesidad de conocer, el contexto socio económico y cultual del Señorío Chincha. Dicha cultura prosperó en riqueza y reputación entre los años 900 d.C al 1450 d.C, y se desenvolvió en las quebradas de Cañete, chincha, Pisco, Ica y Nazca. Posiblemente establecieron un cuerpo político regional militarista menor a Chimú, que irrumpió en la tierra andina y que cuando el asunto de las invasiones Incas se efectuó, le opusieron cierta intransigencia, fueron conquistados en forma pacífica y anexada al Imperio Inca, manteniendo muchos privilegios. El presente trabajo consta de seis capítulos: En el capítulo I se describe la ubicación geográfica y cronológica del Señorío; en el capítulo II se presenta el contexto económico del Señorío de Chincha; en capítulo III se presenta el contexto social del Señorío de Chincha; en el capítulo IV se presenta el contexto político del señorío de Chincha; en el capítulo V se presenta las manifestaciones culturales; y en el capítulo VI; se presenta la aplicación didáctica con una secuencia de sesión de aprendizaje, implementada con todo sus procesos. Asimismo, se ha desarrollado la síntesis del trabajo con los puntos claves, la apreciación crítica y sugerencias en función a lo investigado teniendo como base fuentes bibliográficas. También se ha considerado las conclusiones a las que se ha llegado al finalizar la investigación y se consigna los anexos correspondientes. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-20T14:14:09Z 2024-11-07T22:46:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-20T14:14:09Z 2024-11-07T22:46:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Solis Beltran, E. (2018). El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4776 |
| identifier_str_mv |
Solis Beltran, E. (2018). El señorío de Chincha: contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4776 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f84c86c8-cdfa-4757-bb9d-c971e9571717/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3b9579ed-e48e-4eb8-ba60-3607b13f8aba/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0a60c2a5-cf4e-470f-85ec-6ba8bdf2bd67/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0dcfaeba2749ed3b7dbfa022e8e86686 b2815a0157542531f3c030571e1922a1 124bb21e81c7ddd7257728638068d318 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338497080295424 |
| score |
12.8697195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).