Proyectos productivos y el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad Mecánica de Producción de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación: Proyectos Productivos y el Aprendizaje Significativo de los Alumnos de la Especialidad Mecánica de Producción de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", tiene como objetivo principal constitui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Romero, Genaro Germán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/425
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos productivos
Aprendizaje significativo
id UNEI_ec72eee280e273f5dfdc1e0aa4bbbd6d
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/425
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyectos productivos y el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad Mecánica de Producción de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title Proyectos productivos y el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad Mecánica de Producción de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
spellingShingle Proyectos productivos y el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad Mecánica de Producción de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Mendoza Romero, Genaro Germán
Proyectos productivos
Aprendizaje significativo
title_short Proyectos productivos y el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad Mecánica de Producción de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_full Proyectos productivos y el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad Mecánica de Producción de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_fullStr Proyectos productivos y el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad Mecánica de Producción de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_full_unstemmed Proyectos productivos y el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad Mecánica de Producción de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_sort Proyectos productivos y el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad Mecánica de Producción de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
author Mendoza Romero, Genaro Germán
author_facet Mendoza Romero, Genaro Germán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Lima, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Romero, Genaro Germán
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos productivos
Aprendizaje significativo
topic Proyectos productivos
Aprendizaje significativo
description El presente trabajo de investigación: Proyectos Productivos y el Aprendizaje Significativo de los Alumnos de la Especialidad Mecánica de Producción de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", tiene como objetivo principal constituir el eje integrador de la educación instrumental y de la educación ocupacional en unidades productivas permanentes, con sentido empresarial de crecimiento y desarrollo, con capacidad autogestionaria, mediante la ejecución de proyectos productivos se pretende fortalecer el aprendizaje significativo de los participantes e impulsar, el establecimiento y desarrollo de microempresas que estimulen la generación de empleos, mejoren el nivel de vida de los estudiantes y fomenten la producción en la comunidad educativa. En tal sentido, abre la posibilidad de trabajar en equipo con quienes estudian y egresan de la Universidad para ganar experiencias, crear su propia empresa, convirtiendo las ideas de producción de bienes y de servicios en realidad; formar personas activas, motivadas para mejorar la sociedad, aprendiendo a asumir fracasos y errores como parte del aprendizaje. El desarrollo de la investigación se ejecutó en las instalaciones de la Especialidad de Mecánica de Producción de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle" con la participación de los estudiantes del X ciclo dentro de la asignatura de Proyectos Tecnológicos II correspondiente al currículo de la Especialidad de Mecánica de Producción. En efecto, el presente trabajo de investigación es un proceso metodológico de la Educación Tecnológica, es transformar una unidad de producción en un producto terminado que genere beneficio económico en los estudiantes, desarrollar su capacidad creativa, que les permita adquirir conocimientos, habilidades y destrezas y desenvolverse como personas, preservar los valores, principios, elevar su autoestima al sentirse útiles y capaces de organizar e implementar un Proyecto Productivo de autosostenimiento, el cual servirá como autosostenimiento, el cual servirá como opción o guía para la elaboración de otro tipo de proyecto, y permitirá acceder y enfrentar los problemas educativos en el país. El resultado estadístico nos muestra un nivel de confiabilidad de la investigación del 95%, nos ha demostrando que es aplicable los proyectos productivos una vez logrado los nuevos aprendizajes, los mismo que se pueden comercializar al realizar diversos eventos en la comunidad, donde los estudiantes exponen sus trabajos al interior de la Universidad y en ferias tecnológicas para venta y mercadeo. Nuestro propósito es que el estudiante aprenda el método que promueve el desarrollo de competencias laborales mediante la ejecución de proyectos productivos. Por lo general, la forma de enseñanza actual no favorece la participación plena de los jóvenes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el futuro necesitaremos jóvenes que sean capaces de iniciar su propia empresa siendo competentes y trabajando en equipo. Cuando logremos que de cada cinco jóvenes, uno de ellos inicie su propio negocio, estaremos contribuyendo a evitar el desempleo. Esto se logrará cuando el profesor les facilite su participación al diagnosticar las necesidades del mercado.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T19:23:28Z
2024-11-06T20:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T19:23:28Z
2024-11-06T20:41:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Du M42 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/425
identifier_str_mv TM CE-Du M42 2013
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fd8cf251-e215-441c-bcec-7617195cff21/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/373cb2ec-a96e-4eeb-b0c1-88ff1dc0e22b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1ee6bea7-ea3b-4f2a-9788-14079f192803/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b0502d51034099c43d5e52ebecc997a
17f0e58e0343f81c2da428e2386234d1
be349f6f0ee7e934139c54e6c965635b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338803967033344
spelling PublicationFlores Lima, AlejandroMendoza Romero, Genaro Germán2016-07-26T19:23:28Z2024-11-06T20:41:54Z2016-07-26T19:23:28Z2024-11-06T20:41:54Z2016-07-262013TM CE-Du M42 2013https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/425El presente trabajo de investigación: Proyectos Productivos y el Aprendizaje Significativo de los Alumnos de la Especialidad Mecánica de Producción de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", tiene como objetivo principal constituir el eje integrador de la educación instrumental y de la educación ocupacional en unidades productivas permanentes, con sentido empresarial de crecimiento y desarrollo, con capacidad autogestionaria, mediante la ejecución de proyectos productivos se pretende fortalecer el aprendizaje significativo de los participantes e impulsar, el establecimiento y desarrollo de microempresas que estimulen la generación de empleos, mejoren el nivel de vida de los estudiantes y fomenten la producción en la comunidad educativa. En tal sentido, abre la posibilidad de trabajar en equipo con quienes estudian y egresan de la Universidad para ganar experiencias, crear su propia empresa, convirtiendo las ideas de producción de bienes y de servicios en realidad; formar personas activas, motivadas para mejorar la sociedad, aprendiendo a asumir fracasos y errores como parte del aprendizaje. El desarrollo de la investigación se ejecutó en las instalaciones de la Especialidad de Mecánica de Producción de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle" con la participación de los estudiantes del X ciclo dentro de la asignatura de Proyectos Tecnológicos II correspondiente al currículo de la Especialidad de Mecánica de Producción. En efecto, el presente trabajo de investigación es un proceso metodológico de la Educación Tecnológica, es transformar una unidad de producción en un producto terminado que genere beneficio económico en los estudiantes, desarrollar su capacidad creativa, que les permita adquirir conocimientos, habilidades y destrezas y desenvolverse como personas, preservar los valores, principios, elevar su autoestima al sentirse útiles y capaces de organizar e implementar un Proyecto Productivo de autosostenimiento, el cual servirá como autosostenimiento, el cual servirá como opción o guía para la elaboración de otro tipo de proyecto, y permitirá acceder y enfrentar los problemas educativos en el país. El resultado estadístico nos muestra un nivel de confiabilidad de la investigación del 95%, nos ha demostrando que es aplicable los proyectos productivos una vez logrado los nuevos aprendizajes, los mismo que se pueden comercializar al realizar diversos eventos en la comunidad, donde los estudiantes exponen sus trabajos al interior de la Universidad y en ferias tecnológicas para venta y mercadeo. Nuestro propósito es que el estudiante aprenda el método que promueve el desarrollo de competencias laborales mediante la ejecución de proyectos productivos. Por lo general, la forma de enseñanza actual no favorece la participación plena de los jóvenes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el futuro necesitaremos jóvenes que sean capaces de iniciar su propia empresa siendo competentes y trabajando en equipo. Cuando logremos que de cada cinco jóvenes, uno de ellos inicie su propio negocio, estaremos contribuyendo a evitar el desempleo. Esto se logrará cuando el profesor les facilite su participación al diagnosticar las necesidades del mercado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEProyectos productivosAprendizaje significativoProyectos productivos y el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad Mecánica de Producción de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Du-M42.pdfapplication/pdf5992344https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fd8cf251-e215-441c-bcec-7617195cff21/download4b0502d51034099c43d5e52ebecc997aMD51TEXTTM-CE-Du-M42.pdf.txtTM-CE-Du-M42.pdf.txtExtracted texttext/plain101575https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/373cb2ec-a96e-4eeb-b0c1-88ff1dc0e22b/download17f0e58e0343f81c2da428e2386234d1MD52THUMBNAILTM-CE-Du-M42.pdf.jpgTM-CE-Du-M42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10829https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1ee6bea7-ea3b-4f2a-9788-14079f192803/downloadbe349f6f0ee7e934139c54e6c965635bMD5320.500.14039/425oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4252024-11-15 04:36:35.22http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).