El asesinato del presidente Luis Miguel Sánchez Cerro
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación desarrolla que si analizamos el contexto social, político y económico podemos decir que el gobierno de Sánchez Cerro estuvo lleno de problemas que solo presidentes con grandes agallas pueden asumir, por un lado, en el contexto social el presidente no supo manejar...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6237 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación desarrolla que si analizamos el contexto social, político y económico podemos decir que el gobierno de Sánchez Cerro estuvo lleno de problemas que solo presidentes con grandes agallas pueden asumir, por un lado, en el contexto social el presidente no supo manejar las protestas del Apra y en vez de proponer una mesa de dialogo este se dispuso a desaparecer el Partido del Perú sabiendo que miles de peruanos era militantes de este partido. Pasando al contexto político Sánchez Cerro no supo manejar bien el conflicto con Colombia, pues por un momento este se vio ajeno a la guerra, y solo cambio de opinión cuando los loretanos tomaron Leticia, además debemos mencionar que el Perú no se encontraba en los mejores momentos para una guerra, pues por otro lado en el contexto económico la crisis de 1930 no fue superada hasta fines de 1932 y la corrupción durante su gobierno sepulto más lo poco que hizo el general por la economía peruana. Dicho esto, podemos decir que la muerte de Sánchez Cerro era algo inevitable, pues las clases altas y bajas antes de su muerte estaban en contra del mal manejo del presidente en su gobierno. Ahora con respecto a si ¿Hubo un conflicto para matar al presidente?, debemos dejar en claro que las investigaciones sobre el asesinato de Sánchez Cerro no tuvieron un gran resultado, pues según Basadre solo se declaró culpable a Mendoza Leyva, y no se demostró que hubo una conspiración para este asesinato, después de varios años el líder aprista armando Villanueva revelo en su libro que si hubo una conspiración liderada por apristas, por otro lado Rojas menciona que si hubo una alianza entre Benavidez y Haya pero no para matar el presidente sino para llevar un clima de pacificación durante su gobierno, pero señala que dicha pacificación no duro por mucho tiempo pues el cambio del gabinete de Prado por el gabinete de José de la Riva Agüero traería una época para el Apra llamada la gran persecución donde el partido estuvo a poco de disolverse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).