Programa de educación ambiental para promover cultura ecológica en las estudiantes del 5° grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 11521 Pomalca - 2014

Descripción del Articulo

Se reporta un estudio cuyo objetivo fue determinar la influencia de la aplicación del programa de Educación Ambiental en la cultura ecológica de las estudiantes del quinto grado, del nivel primaria. El trabajo se realizó bajo un diseño cuasi-experimental, es estuvo conformado por dos grupos, un grup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Guerrero, Ysabel Cristina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1641
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Cultura ecológica
Conducta ecológica
Afectividad ecológica
Actitud ecológica
id UNEI_e75cc60ef10ab8c4cc30bcbb552b1b79
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1641
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationSumarriva Bustinza, Liliana AsunciónSanta Cruz Guerrero, Ysabel Cristina2018-05-10T22:04:57Z2024-11-01T22:39:17Z2018-05-10T22:04:57Z2024-11-01T22:39:17Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1641Se reporta un estudio cuyo objetivo fue determinar la influencia de la aplicación del programa de Educación Ambiental en la cultura ecológica de las estudiantes del quinto grado, del nivel primaria. El trabajo se realizó bajo un diseño cuasi-experimental, es estuvo conformado por dos grupos, un grupo experimental de 31 estudiantes y un grupo conformado, igualmente por 31 estudiantes. Se administró un programa en educación ambiental, por espacio de 2 meses, y se evaluó el efecto con un cuestionario con alternativas múltiples, para medir el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados mostrados evidencian que las medias son significativamente diferentes. Es decir, se asume que existen diferencias entre las muestras del grupo experimental y el grupo control en la prueba de pre test a favor del grupo control y a nivel post test, la diferencia es muy significativa a favor del grupo experimental. Se concluye por tanto que la intervención específica para favorecer el aprendizaje de la cultura ambiental en los estudiantes se puede trabajar bajo esta modalidad.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 635 S1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación ambientalCultura ecológicaConducta ecológicaAfectividad ecológicaActitud ecológicaEducación ambientalPrograma de educación ambiental para promover cultura ecológica en las estudiantes del 5° grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 11521 Pomalca - 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD--CE-1635-S1---Santa-Cruz-Guerrero.pdfapplication/pdf1673507https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/91471a73-eb90-4f39-b5a3-696c904476b0/download05d5baca0ddf3e1af1cbb20d8bf2c8a7MD51TEXTTD--CE-1635-S1---Santa-Cruz-Guerrero.pdf.txtTD--CE-1635-S1---Santa-Cruz-Guerrero.pdf.txtExtracted texttext/plain101653https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/51d852e8-07b2-4fd4-9560-fd7c40a2561e/download545ccad9cc33877a29565db9a7b4032cMD52THUMBNAILTD--CE-1635-S1---Santa-Cruz-Guerrero.pdf.jpgTD--CE-1635-S1---Santa-Cruz-Guerrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8318https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ade4bf96-335a-4378-94ae-dfaddda15bc7/download66d64f49fe7c5746f99388f7ee15f218MD5320.500.14039/1641oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/16412024-11-15 04:39:26.524Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de educación ambiental para promover cultura ecológica en las estudiantes del 5° grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 11521 Pomalca - 2014
title Programa de educación ambiental para promover cultura ecológica en las estudiantes del 5° grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 11521 Pomalca - 2014
spellingShingle Programa de educación ambiental para promover cultura ecológica en las estudiantes del 5° grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 11521 Pomalca - 2014
Santa Cruz Guerrero, Ysabel Cristina
Educación ambiental
Cultura ecológica
Conducta ecológica
Afectividad ecológica
Actitud ecológica
Educación ambiental
title_short Programa de educación ambiental para promover cultura ecológica en las estudiantes del 5° grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 11521 Pomalca - 2014
title_full Programa de educación ambiental para promover cultura ecológica en las estudiantes del 5° grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 11521 Pomalca - 2014
title_fullStr Programa de educación ambiental para promover cultura ecológica en las estudiantes del 5° grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 11521 Pomalca - 2014
title_full_unstemmed Programa de educación ambiental para promover cultura ecológica en las estudiantes del 5° grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 11521 Pomalca - 2014
title_sort Programa de educación ambiental para promover cultura ecológica en las estudiantes del 5° grado del nivel primaria de la Institución Educativa N° 11521 Pomalca - 2014
author Santa Cruz Guerrero, Ysabel Cristina
author_facet Santa Cruz Guerrero, Ysabel Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sumarriva Bustinza, Liliana Asunción
dc.contributor.author.fl_str_mv Santa Cruz Guerrero, Ysabel Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación ambiental
Cultura ecológica
Conducta ecológica
Afectividad ecológica
Actitud ecológica
topic Educación ambiental
Cultura ecológica
Conducta ecológica
Afectividad ecológica
Actitud ecológica
Educación ambiental
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Educación ambiental
description Se reporta un estudio cuyo objetivo fue determinar la influencia de la aplicación del programa de Educación Ambiental en la cultura ecológica de las estudiantes del quinto grado, del nivel primaria. El trabajo se realizó bajo un diseño cuasi-experimental, es estuvo conformado por dos grupos, un grupo experimental de 31 estudiantes y un grupo conformado, igualmente por 31 estudiantes. Se administró un programa en educación ambiental, por espacio de 2 meses, y se evaluó el efecto con un cuestionario con alternativas múltiples, para medir el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados mostrados evidencian que las medias son significativamente diferentes. Es decir, se asume que existen diferencias entre las muestras del grupo experimental y el grupo control en la prueba de pre test a favor del grupo control y a nivel post test, la diferencia es muy significativa a favor del grupo experimental. Se concluye por tanto que la intervención específica para favorecer el aprendizaje de la cultura ambiental en los estudiantes se puede trabajar bajo esta modalidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-10T22:04:57Z
2024-11-01T22:39:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-10T22:04:57Z
2024-11-01T22:39:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1641
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1641
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 635 S1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/91471a73-eb90-4f39-b5a3-696c904476b0/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/51d852e8-07b2-4fd4-9560-fd7c40a2561e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ade4bf96-335a-4378-94ae-dfaddda15bc7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 05d5baca0ddf3e1af1cbb20d8bf2c8a7
545ccad9cc33877a29565db9a7b4032c
66d64f49fe7c5746f99388f7ee15f218
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265995611209728
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).