Redes sociales y estrategias de aprendizaje en estudiantes del sexto ciclo de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Tecnológica del Perú, Sede Lima

Descripción del Articulo

La investigación científica tuvo como objetivo primordial determinar la relación que existe entre las variables denominadas: Redes sociales y estrategias de aprendizaje, cuya población estaba constituida por 90 estudiantes del sexto ciclo de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Tecnológica del P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Tito, Kevin George
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5962
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
estrategias de aprendizaje.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación científica tuvo como objetivo primordial determinar la relación que existe entre las variables denominadas: Redes sociales y estrategias de aprendizaje, cuya población estaba constituida por 90 estudiantes del sexto ciclo de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP). La investigación realizada fue del tipo básica de naturaleza descriptiva con enfoque cuantitativo. Los métodos usados fueron: inductivo-deductivo, analítico-síntesis, analítico-crítico; y el diseño que se usó fue no experimental - correlacional de corte transversal. Asimismo, se analizó una muestra de 74 estudiantes del sexto ciclo de la misma casa de estudios. Para recolectar la información se usó como técnica la encuesta y la cantidad de instrumentos usados fueron dos cuestionarios. El cuestionario 1 permitió calcular los niveles de preferencia de las redes sociales, mientras que el cuestionario 2 midió los niveles de uso de las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la facultad de Ingeniería de Sistemas. Para analizar la confiabilidad de los instrumentos se utilizó el Alfa de Cronbach, para demostrar la normalidad se realizó la prueba de Kolmogorov – Smirnov y para la realización del análisis inferencial se tuvo en consideración al coeficiente de Spearman Rho que permitió hallar la correlación existente entre las variables de estudio. Se pudo concluir en la investigación que existe una correlación positiva media con coeficiente de Spearman igual a 0,354 entre ambas variables: Redes sociales y estrategias de aprendizaje en los estudiantes del sexto ciclo de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Tecnológica del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).