Uso de las redes sociales y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de la carrera de Administración Bancaria y Financiera de un instituto de educación privada con sede en Lima-Chiclayo-Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo general determinar una potencial correlación entre el Uso de las Redes Sociales y el Aprendizaje Cooperativo en aquellos alumnos y alumnas que se encontraban matriculados y cursando activamente la carrera de Administración Bancaria y Financiera en una Institución de E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Villanueva, Miguel Ángel, Polo Orellana, Erick Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo general determinar una potencial correlación entre el Uso de las Redes Sociales y el Aprendizaje Cooperativo en aquellos alumnos y alumnas que se encontraban matriculados y cursando activamente la carrera de Administración Bancaria y Financiera en una Institución de Educación Superior Privada con sucursales ubicadas en las ciudades de Lima, Chiclayo y Arequipa. La relación entre estas dos variables se explicó en diversas obras académicas, que dieron lugar a la investigación y recopilación de variadas tipologías de información. Así fue posible reconocer que los trabajos académicos diferían según el tipo de investigación, y es obvio que se necesitan más investigaciones para apoyar o refutar las obras científicas anteriores. A fin de que la investigación progresara, el estudio se planteó desde un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, correlacional y no experimental. Es así que, en base a los resultados, se hubiera necesitado una muestra mínima de veinte personas para la encuesta; sin embargo, 93 alumnos y alumnas que se encontraban matriculados y cursando activamente la carrera de administración bancaria y financiera sirvieron como muestra final. Así pues, se computaron los datos para confirmar la correlación que existía respecto al Uso de las Redes Sociales y el Aprendizaje Cooperativo, una vez establecida la muestra que permitió recabar la información a través de las encuestas. Como referencia se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson obtenido, R = -0.504 con un p. 0.024, menor que el error (α =0.05). Tras el análisis de los resultados, se encontró que las variables de estudio tienen una relación inversa entre sí. A partir de esta afirmación, la conversación continuó con una discusión que nos permitió mostrar correlaciones con otras investigaciones; sin embargo, dadas las lagunas o diferencias con otros autores, enfatizamos la necesidad de investigaciones adicionales para llegar a un consenso que nos permita promover con éxito el uso de espacios sociales digitales, como las Redes Sociales, en apoyo al Aprendizaje Cooperativo entre los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).