Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación pretendió dar a conocer la influencia que ejerce el desarrollo del modelo multidisciplinario de educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Gregorio Cartagena del distrito de Huác...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2582 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo multidisciplinario Educación ambiental Preservación del medio ambiente |
id |
UNEI_e3d895435874d2567c61a4e01bb5751d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2582 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationDionisio Cieza, WilfredoGaray Espinoza, Saúl2019-03-21T22:25:35Z2024-11-06T22:59:09Z2019-03-21T22:25:35Z2024-11-06T22:59:09Z2017-05-11Garay Espinoza, S. (2017). Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2582El trabajo de investigación pretendió dar a conocer la influencia que ejerce el desarrollo del modelo multidisciplinario de educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Gregorio Cartagena del distrito de Huácar – Huánuco en el periodo 2013 - 2014. Es una investigación de tipo aplicada de muestra única, la muestra fue de 49 estudiantes (4to “A” y “B”), con edades entre 15 a 17 años, la muestra fue elegida de forma intencional no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos: una encuesta para conocer el nivel de logro y/o asimilación del modelo multidisciplinario de educación ambiental, que consta de 20 ítems y otra encuesta que mide la preservación del medio ambiente que consta de 30 ítems y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,886 y 0,898 respectivamente. Los resultados demuestran que los estudiantes mejoraron significativamente pasando de un 22,45% de medianamente satisfactorio a un 73,46% de satisfacción de preservar su medio ambiente, asimismo existe relación positiva fuerte siendo rxy = 0,90 entre los puntajes obtenidos del antes y después de la aplicación del modelo multidisciplinario de educación ambiental en la preservación del medio ambiente; es decir que los estudiantes asimilaron y se concientizaron con responsabilidad en el cuidado del medio ambiente donde habitan.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Ed 3382 G1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEModelo multidisciplinarioEducación ambientalPreservación del medio ambienteModelo multidisciplinarioAplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Educación Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Educación Ambiental y Desarrollo SostenibleRégimen regularORIGINALTM-CE-Ed-3382-G1---Garay-Espinoza.pdfapplication/pdf1434174https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8a8aa77d-84be-49d6-b95c-14f7df4ffccf/downloadb8852533f1e50fcfcacf9f33ebb43832MD51TEXTTM-CE-Ed-3382-G1---Garay-Espinoza.pdf.txtTM-CE-Ed-3382-G1---Garay-Espinoza.pdf.txtExtracted texttext/plain101904https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/af239c90-b2da-46f7-a6b4-b829308cf06d/downloadc2434042eee96f6ba3bc4cf3f67ff7c7MD52THUMBNAILTM-CE-Ed-3382-G1---Garay-Espinoza.pdf.jpgTM-CE-Ed-3382-G1---Garay-Espinoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8677https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/87a23c47-872d-4b15-bdce-c092d361fb32/downloadcde1ed03ae8fa6c87cbe48d6f25ad333MD5320.500.14039/2582oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/25822024-11-15 04:11:26.163Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014 |
title |
Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014 |
spellingShingle |
Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014 Garay Espinoza, Saúl Modelo multidisciplinario Educación ambiental Preservación del medio ambiente Modelo multidisciplinario |
title_short |
Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014 |
title_full |
Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014 |
title_fullStr |
Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014 |
title_full_unstemmed |
Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014 |
title_sort |
Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014 |
author |
Garay Espinoza, Saúl |
author_facet |
Garay Espinoza, Saúl |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dionisio Cieza, Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garay Espinoza, Saúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo multidisciplinario Educación ambiental Preservación del medio ambiente |
topic |
Modelo multidisciplinario Educación ambiental Preservación del medio ambiente Modelo multidisciplinario |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Modelo multidisciplinario |
description |
El trabajo de investigación pretendió dar a conocer la influencia que ejerce el desarrollo del modelo multidisciplinario de educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Gregorio Cartagena del distrito de Huácar – Huánuco en el periodo 2013 - 2014. Es una investigación de tipo aplicada de muestra única, la muestra fue de 49 estudiantes (4to “A” y “B”), con edades entre 15 a 17 años, la muestra fue elegida de forma intencional no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos: una encuesta para conocer el nivel de logro y/o asimilación del modelo multidisciplinario de educación ambiental, que consta de 20 ítems y otra encuesta que mide la preservación del medio ambiente que consta de 30 ítems y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,886 y 0,898 respectivamente. Los resultados demuestran que los estudiantes mejoraron significativamente pasando de un 22,45% de medianamente satisfactorio a un 73,46% de satisfacción de preservar su medio ambiente, asimismo existe relación positiva fuerte siendo rxy = 0,90 entre los puntajes obtenidos del antes y después de la aplicación del modelo multidisciplinario de educación ambiental en la preservación del medio ambiente; es decir que los estudiantes asimilaron y se concientizaron con responsabilidad en el cuidado del medio ambiente donde habitan. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-21T22:25:35Z 2024-11-06T22:59:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-21T22:25:35Z 2024-11-06T22:59:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Garay Espinoza, S. (2017). Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2582 |
identifier_str_mv |
Garay Espinoza, S. (2017). Aplicación del modelo multidisciplinario de la educación ambiental en la preservación sostenible del medio ambiente en la Institución Educativa Gregorio Cartagena de Huacar – Huánuco 2014. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2582 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Ed 3382 G1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8a8aa77d-84be-49d6-b95c-14f7df4ffccf/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/af239c90-b2da-46f7-a6b4-b829308cf06d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/87a23c47-872d-4b15-bdce-c092d361fb32/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8852533f1e50fcfcacf9f33ebb43832 c2434042eee96f6ba3bc4cf3f67ff7c7 cde1ed03ae8fa6c87cbe48d6f25ad333 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265628859170816 |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).