Mesiodens: Reporte y seguimiento de caso

Descripción del Articulo

Fundamento El mesiodens es un diente supernumerario que con mayor frecuencia se evidencia en la clínica y su diagnóstico se dan casualmente cuando se observan diastemas, giroverciones, o ausencia de incisivos permanentes, las radiografías rutinarias complementaran las posibles sospechas, muchas vece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matías-Echevarría, Angela Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/10
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/10
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supernumerario
Mesiodens
Multidisciplinario
Descripción
Sumario:Fundamento El mesiodens es un diente supernumerario que con mayor frecuencia se evidencia en la clínica y su diagnóstico se dan casualmente cuando se observan diastemas, giroverciones, o ausencia de incisivos permanentes, las radiografías rutinarias complementaran las posibles sospechas, muchas veces estos dientes se encuentran retenidos y en posiciones anómalas que impiden su erupción en boca, ocasionando complicaciones estéticas y funcionales en la dentición permanente. Objetivo Demostrar que el diagnóstico, y tratamiento a tiempo que realicen los odontopediatras es importante para obtener resultados favorables en la dentición permanente. Caso Clínico Paciente de 9 años de sexo masculino, clínicamente se observa en etapa de dentición mixta, diastema en la línea media y mesioversión de la P.D 1.1, se palpa un ligero abultamiento entre los dos incisivos centrales, se recurre a exámenes auxiliares de diagnóstico como radiografía periapical, en el cual se observó la presencia de un diente supernumerario con forma cónica en posición invertida entre los incisivos centrales (mesiodens),el cual obstaculiza la posible alineación de los dientes si se planifica un tratamiento de ortodoncia. El tratamiento realizado fue multidisciplinario con la extracción quirúrgica del supernumerario y tratamiento de ortodoncia con la técnica dos por cuatro maxilar superior e inferior, obteniendo con ello la mejora del frente estético y funcionabilidad oclusal, el cual se evidenció en el seguimiento de caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).