Extracción quirúrgica de un mesiodens reporte de un caso

Descripción del Articulo

El mesiodens es el diente supernumerario que tiene mayor prevalencia en la dentición definitiva y son detectadas a través de la exploración clínica o radiográfica, el diagnóstico y la detección precoz serán indispensables para evitar complicaciones que puedan alterar la erupción espontanea de los in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corimanya Moran, Yovana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diente supernumerario
mesiodens
caso clínico
Descripción
Sumario:El mesiodens es el diente supernumerario que tiene mayor prevalencia en la dentición definitiva y son detectadas a través de la exploración clínica o radiográfica, el diagnóstico y la detección precoz serán indispensables para evitar complicaciones que puedan alterar la erupción espontanea de los incisivos permanentes, evitando de esta manera tratamientos quirúrgicos u ortodóncicos más complejos. El desarrollo del presente trabajo clínico describe el caso de una paciente de 12 años quien se presenta a la consulta por notar una mala posición en un incisivo central superior izquierdo, basado en la inspección clínica y estudios auxiliares de diagnóstico se observó la presencia de un diente supernumerario de tipo molariforme localizado en la línea media palatina (mesiodens), el cual había impulsado la giroversion de la pieza 21. El tratamiento realizado fue la extracción quirúrgica, realizada con éxito para la posterior derivación a la especialidad de ortodoncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).