Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad

Descripción del Articulo

La formación integral de los futuros profesionales compromete a tener vocación, convicción, creatividad, innovación, responsabilidad e interés, complementariamente impulsando una cultura de dramatización de habilidades sociales, ya que el propósito fue determinar la influencia frente a los pilares y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Rivera, Alberto Rivelino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5560
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dramatización,
habilidades sociales,
desarrollo sostenible,
interculturalidad.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNEI_e229818fda2f4543ee03fe2a38de0d81
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5560
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad
title Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad
spellingShingle Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad
Patiño Rivera, Alberto Rivelino
Dramatización,
habilidades sociales,
desarrollo sostenible,
interculturalidad.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad
title_full Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad
title_fullStr Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad
title_full_unstemmed Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad
title_sort Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad
author Patiño Rivera, Alberto Rivelino
author_facet Patiño Rivera, Alberto Rivelino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Camones, Rafaela Teodosia
dc.contributor.author.fl_str_mv Patiño Rivera, Alberto Rivelino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dramatización,
habilidades sociales,
desarrollo sostenible,
interculturalidad.
topic Dramatización,
habilidades sociales,
desarrollo sostenible,
interculturalidad.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La formación integral de los futuros profesionales compromete a tener vocación, convicción, creatividad, innovación, responsabilidad e interés, complementariamente impulsando una cultura de dramatización de habilidades sociales, ya que el propósito fue determinar la influencia frente a los pilares y aspectos del desarrollo sostenible y la interculturalidad, como alternativa didáctica de intereses y necesidades, con casuísticas, interrogantes o situaciones problemáticas, perspectivas, retos, desafíos, alternativas y compromisos, a fin de potenciar criticidad, reflexión y valoración en los estudiantes universitarios. La hipótesis: La dramatización de habilidades sociales influye de manera efectiva en el desarrollo sostenible y la interculturalidad en estudiantes. La investigación fue de carácter cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, método experimental y diseño cuasi experimental. La población de 200 estudiantes, la muestra de 98 estudiantes, 49 en el grupo experimental y 49 en el grupo control, como grupos intactos, tomada no probabilísticamente. Para contrastar la hipótesis se utilizó el estadígrafo de prueba Wilcoxon, donde se tiene que p = 0,000 es menor que 0,05 o sea (0,000 < 0,05), luego de aplicar los instrumentos de investigación en el pre test como resultado se tiene ninguno en el nivel alto. Mientras que en el pos test se tiene el 63,3 se ubica en el nivel alto en el desarrollo sostenible e interculturalidad, que permitió deducir la existencia de diferencias significativas entre el grupo experimental y control, concluyendo que la dramatización de habilidades sociales influye en el desarrollo sostenible y la interculturalidad en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática y Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2019.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T03:10:43Z
2024-11-01T22:11:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T03:10:43Z
2024-11-01T22:11:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Patiño Rivera, A. R. (2021). Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5560
identifier_str_mv Patiño Rivera, A. R. (2021). Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5560
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d6e241f4-9237-426c-b43b-025002aa3a34/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/45076a77-3246-4108-9ac1-91c02e6ac8b8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c2da410d-7f05-486f-8edd-586a00b05838/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87131a15d9b9f496f3b462101bf17360
67e4699a57a2f78f5031932c9658045d
2a50ccf8b9e50db2f464be02bc7af6a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265283477110784
spelling PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaPatiño Rivera, Alberto Rivelino2021-10-07T03:10:43Z2024-11-01T22:11:48Z2021-10-07T03:10:43Z2024-11-01T22:11:48Z2021-08-23Patiño Rivera, A. R. (2021). Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5560La formación integral de los futuros profesionales compromete a tener vocación, convicción, creatividad, innovación, responsabilidad e interés, complementariamente impulsando una cultura de dramatización de habilidades sociales, ya que el propósito fue determinar la influencia frente a los pilares y aspectos del desarrollo sostenible y la interculturalidad, como alternativa didáctica de intereses y necesidades, con casuísticas, interrogantes o situaciones problemáticas, perspectivas, retos, desafíos, alternativas y compromisos, a fin de potenciar criticidad, reflexión y valoración en los estudiantes universitarios. La hipótesis: La dramatización de habilidades sociales influye de manera efectiva en el desarrollo sostenible y la interculturalidad en estudiantes. La investigación fue de carácter cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, método experimental y diseño cuasi experimental. La población de 200 estudiantes, la muestra de 98 estudiantes, 49 en el grupo experimental y 49 en el grupo control, como grupos intactos, tomada no probabilísticamente. Para contrastar la hipótesis se utilizó el estadígrafo de prueba Wilcoxon, donde se tiene que p = 0,000 es menor que 0,05 o sea (0,000 < 0,05), luego de aplicar los instrumentos de investigación en el pre test como resultado se tiene ninguno en el nivel alto. Mientras que en el pos test se tiene el 63,3 se ubica en el nivel alto en el desarrollo sostenible e interculturalidad, que permitió deducir la existencia de diferencias significativas entre el grupo experimental y control, concluyendo que la dramatización de habilidades sociales influye en el desarrollo sostenible y la interculturalidad en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática y Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2019.The comprehensive training of future professionals commits to having a vocation, conviction, creativity, innovation, responsibility and interest, in addition to promoting a culture of dramatization of social skills, since the purpose was to determine the influence against the pillars and aspects of sustainable development and interculturality, as a didactic alternative of interests and needs, with casuistry, questions or problematic situations, perspectives, challenges, challenges, alternatives and commitments, in order to enhance criticality, reflection and assessment in university students. The hypothesis: The dramatization of social skills effectively influences sustainable development and interculturality in students. The research was quantitative, applied type, explanatory level, experimental method and quasi-experimental design. The population of 200 students, the sample of 98 students, 49 in the experimental group and 49 in the control group, as intact groups, taken non-probabilistically. To contrast the hypothesis, the Wilcoxon test statistician was used, where p = 0.000 is less than 0.05 that is (0.000 <0.05), after applying the research instruments in the pre-test, the result is none at the high level. While in the post-test there is 63.3, it is located at the high level in sustainable development and interculturality, which allowed deducing the existence of significant differences between the experimental and control groups, concluding that the dramatization of social skills influences the sustainable development and interculturality in students of the Faculty of Systems Engineering and Informatics and Faculty of Physical Sciences of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos in 2019.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Dramatización,habilidades sociales,desarrollo sostenible,interculturalidad.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidadinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUPsicología Educacional y TutorialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoDoctor en Psicología Educacional y Tutorial07650762https://orcid.org/0000-0002-8892-589720061998199177Reyes Blácido, IrmaMora Santiago, Rubén JoséSalas Andia, María FátimaZecenarro Vilca, Juanhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlberto-Rivelino-PATIÑO-RIVERA.pdfapplication/pdf2351169https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d6e241f4-9237-426c-b43b-025002aa3a34/download87131a15d9b9f496f3b462101bf17360MD51TEXTAlberto-Rivelino-PATIÑO-RIVERA.pdf.txtAlberto-Rivelino-PATIÑO-RIVERA.pdf.txtExtracted texttext/plain101726https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/45076a77-3246-4108-9ac1-91c02e6ac8b8/download67e4699a57a2f78f5031932c9658045dMD52THUMBNAILAlberto-Rivelino-PATIÑO-RIVERA.pdf.jpgAlberto-Rivelino-PATIÑO-RIVERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7679https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c2da410d-7f05-486f-8edd-586a00b05838/download2a50ccf8b9e50db2f464be02bc7af6a3MD5320.500.14039/5560oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/55602024-11-15 04:03:41.043http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).