Estrategias de aprendizaje colaborativo en el desarrollo de actitudes ambientales en alumnos de la asignatura de Educación Ambiental de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad Marcelino Champagnat.

Descripción del Articulo

La educación contemporánea considera a las teorías cognitivas como una de las posturas dominantes en la que se basa la conceptualización de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Nuestra investigación toma algunas ideas fundamentales de estos modelos integrándolas como ejes estructurantes de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Paulini, Luis Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/632
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teorías cognitivas
Estrategias de aprendizaje colaborativo
Educación ambiental
Descripción
Sumario:La educación contemporánea considera a las teorías cognitivas como una de las posturas dominantes en la que se basa la conceptualización de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Nuestra investigación toma algunas ideas fundamentales de estos modelos integrándolas como ejes estructurantes de los aprendizajes y enseñanza universitaria a través de las estrategias de aprendizaje colaborativas, que se definen como un sistema de interacciones cuidadosamente diseñadas, que organiza e induce influencias recíprocas entre los integrantes de un equipo, para la construcción colectiva de significados comunes y cambios actitudinales. La presente investigación plantea que las estrategias de aprendizaje colaborativo desarrollan positivamente las actitudes ambientales en los alumnos de la asignatura de Educación Ambiental de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad Marcelino Champagnat. Su objetivo general, es analizar la influencia de las estrategias de aprendizaje colaborativo en el desarrollo de actitudes ambientales en los alumnos de la asignatura de Educación Ambiental de la Facultad de Educación y Psicología de la Champagnat. Universidad Marcelino Desde la perspectiva de una indagación experimental y utilizando el diseño cuasi experimental de grupo control no probabilístico de pre y postest; se llevó a cabo un conjunto de actividades colaborativas utilizando como medios los contenidos de Educación Ambiental. La población de estudio estuvo conformada por 80 alumnos del 3° año, periodo académico 2012-1, Modalidad A, régimen regular, matriculados en la asignatura de Educación Ambiental de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad Marcelino Champagnat. Los resultados de la investigación, demostraron que la utilización de estrategias de aprendizaje colaborativo en el grupo experimental 3° B posibilito un mayor desarrollo de actitudes ambientales que el grupo contraste 3° A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).