El perfil de ingreso en el rendimiento académico inicial de los estudiantes de la carrera de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina, años 2011 a 2012

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo fue caracterizar el perfil de los ingresantes en los semestres académicos 2011-I, 2011-II, 2012-I y 2012-II a la carrera de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina. La información de los 204 estudiantes provino de la ficha de evaluación de ingr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Carbajal, Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/907
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil de ingreso
Rendimiento académico inicial
Notas
Escala de calificaciones
Análisis multivariado
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo fue caracterizar el perfil de los ingresantes en los semestres académicos 2011-I, 2011-II, 2012-I y 2012-II a la carrera de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina. La información de los 204 estudiantes provino de la ficha de evaluación de ingreso utilizada en la Oficina de Bienestar y de la base de datos de la Oficina de Enseñanza. El primer grupo de variables consideradas estuvo relacionadoa aspectos socio-demográficos (edad de ingreso y género), socio-educativas (grado de instrucción del padre y madre), socio-económicas (ingreso total familiar y situación económica del estudiante) y los resultados en las áreas de conocimiento en la educación secundaria. El segundo grupo de variables correspondió a los resultados en los temas considerados en el examen de admisión, la elección de opción de la carrera y el orden de mérito al ingresar. El tercer grupo de variables consistió de los resultados en las asignaturas cursadas en el primer semestre, los promedios ponderados semestral (PPS) y acumulado (PPA) y el orden de mérito (OM) en cada semestre académico. Los datos fueron organizados en hojas MS Excel y procesados mediante análisis multivariado usando las técnicas de análisis de componentes principales (ACP) y análisis de conglomerados (AC). Todo el procesamiento estadístico fue realizado con Minitab, versión 16. Los resultados indican que la edad de ingreso de los estudiantes a la carrera de Agronomía estaba entre 17 a 19 años, con una moda de 18. Mediante la técnica ACP las mayores correlaciones positivas fueron encontradas con las asignaturas de Biología, Matemática Básica y Química General y los promedios ponderados semestral (PPS) y acumulado y (PPA). Las correlaciones negativas fueron identificadas en las variables OM del primer y segundo semestre.En conclusión con la técnica del AC fueron identificados 8 perfiles de ingresantes en el semestre 2011-I y 7 perfiles de ingresantes en los semestres 2011-II, 2012-I y 2012-II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).