Escúchame y dímelo. Manual de comunicación oral

Descripción del Articulo

Este texto planea brindar las herramientas para apropiarse del esquema que frecuentemente se utiliza para estructurar una intervención elocuente, clara y coherente. Consiste en la posibilidad de prever el desarrollo de los argumentos que apoyan la opinión del expositor y la síntesis de lo mencionado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azurín Castillo, Vilma Urbana, Mendoza Urbina, Fernando Javier
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5153
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
La oratoria
Órganos para la articulación de los fonemas
Modelos elocutivos
Taller de elocución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Este texto planea brindar las herramientas para apropiarse del esquema que frecuentemente se utiliza para estructurar una intervención elocuente, clara y coherente. Consiste en la posibilidad de prever el desarrollo de los argumentos que apoyan la opinión del expositor y la síntesis de lo mencionado anteriormente. Desarrollar su pensamiento crítico, que sepa desenvolverse en espacios académicos, laborales, culturales y sociales; reconociendo el lenguaje como una de las herramientas importantes e intervenir en todo lo que tiene derecho. En esta dirección se tratarán los componentes del proceso de comunicación discursivo, sean cognitivos y no cognitivos, desde un enfoque práctico; comprometiendo en ello las formas de estructuración del discurso el desplazamiento corporal en el escenario, la dicción precisa, el equilibrio emocional, la improvisación y el liderazgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).