1
tesis de maestría
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La investigación titulada Aplicación de un módulo didáctico de comprensión de lectura para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la especialidad de Educación Intercultural Bilingüe-Lengua Española de la UNE Enrique Guzmán y Valle, se aplicó un módulo didáctico de comprensión de lectura a los estudiantes del V Ciclo de Educación Intercultural Bilingüe-Lengua Española. Los instrumentos fueron los cuestionarios, tomando en cuenta las estrategias de comprensión de lectura, en los niveles: literal, inferencial y crítico. El método de investigación es descriptivo y el diseño cuasi experimental. Se aplicó una prueba de entrada y otra de salida, obteniendo como resultado que el módulo de comprensión de lectura influye significativamente en el aprendizaje de los estudiantes de la especialidad de intercultural Bilingüe-Lengua Española, Promoción 2007...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: Desarrollo del pensamiento crítico y su efecto en la redacción de textos argumentativos de los estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el año 2015, tiene como objetivo general demostrar el efecto del desarrollo del pensamiento crítico en la redacción de textos argumentativos, para lograr dicho objetivo se utilizó como diseño el cuasiexperimental. Para el desarrollo del experimento se tomó una muestra de 48 estudiantes conformados en dos grupos: uno experimental y el otro de control. A los dos grupos se le aplicó el pretest de redacción de textos argumentativos. En el grupo experimental se desarrolló temas del pensamiento crítico durante 12 secuencias de sesiones con el propósito de lograr una buena redacción de textos argumentativo...
3
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este texto planea brindar las herramientas para apropiarse del esquema que frecuentemente se utiliza para estructurar una intervención elocuente, clara y coherente. Consiste en la posibilidad de prever el desarrollo de los argumentos que apoyan la opinión del expositor y la síntesis de lo mencionado anteriormente. Desarrollar su pensamiento crítico, que sepa desenvolverse en espacios académicos, laborales, culturales y sociales; reconociendo el lenguaje como una de las herramientas importantes e intervenir en todo lo que tiene derecho. En esta dirección se tratarán los componentes del proceso de comunicación discursivo, sean cognitivos y no cognitivos, desde un enfoque práctico; comprometiendo en ello las formas de estructuración del discurso el desplazamiento corporal en el escenario, la dicción precisa, el equilibrio emocional, la improvisación y el liderazgo.