El Street Art y la cultura de masas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el origen del Street Art fue un tema muy abordado y a la vez controversial ya que la sociedad conservadora considera al Street Art como vandalismo. En la historia del arte se considera que el origen del arte urbano parte desde las pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Michuy, Carlos Alberto
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7497
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_db724f70e86ffe17912a523338b857aa
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7497
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Street Art y la cultura de masas
title El Street Art y la cultura de masas
spellingShingle El Street Art y la cultura de masas
Martinez Michuy, Carlos Alberto
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El Street Art y la cultura de masas
title_full El Street Art y la cultura de masas
title_fullStr El Street Art y la cultura de masas
title_full_unstemmed El Street Art y la cultura de masas
title_sort El Street Art y la cultura de masas
author Martinez Michuy, Carlos Alberto
author_facet Martinez Michuy, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Michuy, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el origen del Street Art fue un tema muy abordado y a la vez controversial ya que la sociedad conservadora considera al Street Art como vandalismo. En la historia del arte se considera que el origen del arte urbano parte desde las primeras pinturas rupestres, donde se expresaban las actividades del día a día del ser humano; posteriormente, también existieron intervenciones durante el Imperio Romano, Renacimiento y en general durante la Edad Media. Más actualmente, se considera que el Street Art surge como movimiento en la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos durante la década de 1960, donde las manifestaciones artísticas eran conocidas como bombing; en el contexto de esos años los artistas bombardeaban la ciudad con diversos mensajes de protesta. Esta expresión popular se trasladó rápidamente a las ciudades cercanas, siendo un caso especial el del Bronx en New York, donde la juventud artista realizaba taggs en los exteriores de las estaciones del metro con diferentes tipos de mensajes y firmas. La eclosión de esta manifestación se hizo conocido como grafiti, la cual estaba relacionada con la cultura hip hop, el género musical del rap y el breakdance. La historia más conocida es la del artista griego considerado uno de los precursores de Street Art ya que su trabajo de cartero en Manhattan lo obligaba a recorrer a diversos lugares en el metro de New York, fue entonces que empezó a taggear en diferentes lugares del metro con su tag de Taki 183. Fue así entonces que en los años ochenta fue considerada la época dorada del Street Art, o también conocido como el post-graffiti artistas, y esto condujo a que el Street Art empezara a recibir reconocimiento y abriendo el paso a otros artistas urbanos, para ese entonces el arte urbano ya no era visto como vandalismo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-19T21:19:50Z
2024-11-07T23:48:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-19T21:19:50Z
2024-11-07T23:48:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Martinez Michuy, C. A. (2018). El Street Art y la cultura de masas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7497
identifier_str_mv Martinez Michuy, C. A. (2018). El Street Art y la cultura de masas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7497
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/61db2d39-798c-422c-a883-3dacd91b245f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ac428cb0-d741-49d9-9be6-c4a943e7a06f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4ae95498-396e-4bc0-8f34-caa0c1e8c0e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2881948c3e13405da10126ccad4b0853
8e61df4607b75ca3735acf34d07193e8
c95f05ae9d6b24e173d08619360c7b24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801860261642240
spelling PublicationMartinez Michuy, Carlos Alberto2022-12-19T21:19:50Z2024-11-07T23:48:08Z2022-12-19T21:19:50Z2024-11-07T23:48:08Z2018-01-23Martinez Michuy, C. A. (2018). El Street Art y la cultura de masas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7497El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el origen del Street Art fue un tema muy abordado y a la vez controversial ya que la sociedad conservadora considera al Street Art como vandalismo. En la historia del arte se considera que el origen del arte urbano parte desde las primeras pinturas rupestres, donde se expresaban las actividades del día a día del ser humano; posteriormente, también existieron intervenciones durante el Imperio Romano, Renacimiento y en general durante la Edad Media. Más actualmente, se considera que el Street Art surge como movimiento en la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos durante la década de 1960, donde las manifestaciones artísticas eran conocidas como bombing; en el contexto de esos años los artistas bombardeaban la ciudad con diversos mensajes de protesta. Esta expresión popular se trasladó rápidamente a las ciudades cercanas, siendo un caso especial el del Bronx en New York, donde la juventud artista realizaba taggs en los exteriores de las estaciones del metro con diferentes tipos de mensajes y firmas. La eclosión de esta manifestación se hizo conocido como grafiti, la cual estaba relacionada con la cultura hip hop, el género musical del rap y el breakdance. La historia más conocida es la del artista griego considerado uno de los precursores de Street Art ya que su trabajo de cartero en Manhattan lo obligaba a recorrer a diversos lugares en el metro de New York, fue entonces que empezó a taggear en diferentes lugares del metro con su tag de Taki 183. Fue así entonces que en los años ochenta fue considerada la época dorada del Street Art, o también conocido como el post-graffiti artistas, y esto condujo a que el Street Art empezara a recibir reconocimiento y abriendo el paso a otros artistas urbanos, para ese entonces el arte urbano ya no era visto como vandalismo.The objective of this research work is to make it known that the origin of Street Art was a very discussed and at the same time controversial topic since the conservative society considers Street Art as vandalism. In the history of art it is considered that the origin of urban art starts from the first cave paintings, where the day-to-day activities of the human being were expressed; Later, there were also interventions during the Roman Empire, the Renaissance and in general during the Middle Ages. More currently, it is considered that Street Art emerged as a movement in the city of Philadelphia, United States during the 1960s, where artistic manifestations were known as bombing; In the context of those years, artists bombarded the city with various protest messages. This popular expression quickly spread to nearby cities, being a special case the Bronx in New York, where young artists carried out tags outside subway stations with different types of messages and signatures. The hatching of this manifestation became known as graffiti, which was related to hip hop culture, the musical genre of rap and breakdance. The best-known story is that of the Greek artist considered one of the precursors of Street Art since his job as a postman in Manhattan forced him to travel to various places in the New York subway, it was then that he began to tag different places in the subway. with its Taki 183 tag. It was then that in the eighties it was considered the golden age of Street Art, or also known as post-graffiti artists, and this led to Street Art beginning to receive recognition and opening the way to other urban artists, by then urban art was no longer seen as vandalism.Escuela Profesional de Educación ArtísticaCurriculum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El Street Art y la cultura de masasinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Artística - Artes Pláticas - Teatro - MúsicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación48472981161106Borja Meza, Ricardo BenignoDurand Manrique, Juan RicardoBravo Ormea, Marta Sarahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MARTINEZ-MICHUY-CARLOS-ALBERTO---FCSYH.pdfapplication/pdf4299944https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/61db2d39-798c-422c-a883-3dacd91b245f/download2881948c3e13405da10126ccad4b0853MD51TEXTMONOGRAFÍA---MARTINEZ-MICHUY-CARLOS-ALBERTO---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---MARTINEZ-MICHUY-CARLOS-ALBERTO---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101647https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ac428cb0-d741-49d9-9be6-c4a943e7a06f/download8e61df4607b75ca3735acf34d07193e8MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MARTINEZ-MICHUY-CARLOS-ALBERTO---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MARTINEZ-MICHUY-CARLOS-ALBERTO---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7014https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4ae95498-396e-4bc0-8f34-caa0c1e8c0e2/downloadc95f05ae9d6b24e173d08619360c7b24MD5320.500.14039/7497oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74972024-11-15 04:16:15.289http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 13.026274
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).