Actividades para desarrollar la noción del tiempo con los niños del II ciclo del nivel de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el periodo es una de las definiciones básicas que nuestros hijos deben aprender. Sin embargo, el concepto de tiempo se formó y desarrolló gradualmente en él, porque es una categoría cognitiva muy compleja. Entre las edades de tres y cuatro años, use si...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6311 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es el periodo es una de las definiciones básicas que nuestros hijos deben aprender. Sin embargo, el concepto de tiempo se formó y desarrolló gradualmente en él, porque es una categoría cognitiva muy compleja. Entre las edades de tres y cuatro años, use significados vagos para indicar la duración, como semanas y años completos. Usa los tiempos verbales pasado, presente y futuro. Puede tocar un ritmo simple. Entre los cuatro y los cinco años, conocía su edad y sabía si era por la mañana o por la tarde. Usa expresiones antes y después. Entre los cinco y los seis años, los niños muestran interés por el tiempo. Sabes qué día es ahora. Sabía que había un período de tiempo antes y después del nacimiento. Capaz de organizar los hechos principales de historias sencillas. Las actividades diarias y la experiencia del juego son el punto de partida de contacto con el tiempo y sus cambios. Por tanto, el concepto de tiempo en los niños de segundo ciclo de educación primaria está estrechamente relacionado con sus actividades y experiencias de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).